
Giuseppe Tringali, consejero delegado de Mediaset España y responsable de la división publicitaria Publiespaña, aseguró hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que "la marcha de la bolsa tiene poco que ver con los resultados de las empresas" por culpa de la especulación actual. Si de él dependiera, "bloquearía la bolsa durante un año".
El directivo manifestó que la existencia de la bolsa en sí es algo positivo porque obliga a las empresas a explicar sus resultados y a gestionar la compañía de forma ética, "pero en momentos como estos, la especulación y la distancia entre los esfuerzos que hacen las empresas y sus resultados en bolsa son algo muy negativo".
"Esto es un drama, pero es así. Es uno de los problemas más grandes que tenemos", señaló Tringali. "Si fuera por mí, bloquearía la bolsa un año y daría la oportunidad a las empresas de reinvertir o capitalizar sus beneficios en vez de dar dividendos".
En su intervención, Tringali defendió el papel de la publicidad como "motor" de la economía en España, ya que da empleo a más de 200.000 personas de 40.000 empresas y constituye el 1,12% del PIB a pesar de la crisis. Por eso, pidió a la clase política y al Gobierno que se vuelquen en estímulos a las marcas que invierten en anunciarse y en difundir la imagen de España en el extranjero.
Sobre la televisión pública
Tringali recordó la supresión de la publicidad en RTVE como un paso "positivo" para "dar aire el sector", pero que ha resultado "insuficiente", a causa del periodo de crisis que afecta al sur de Europa.
En lo que respecta a las televisiones autonómicas, ha señalado que es el "momento oportuno" para abordar esta cuestión. "No se pueden gastar millones de euros para dar un partido de fútbol que ya se da en abierto", ha apostillado. En cualquier caso, señala que tendrán que "seguir compitiendo con ellos por la publicidad", hasta que se conozcan las decisiones del Gobierno y las autonomías al respecto. En todo caso, Tringali ha vaticinado que "algunas de estas televisiones son importantes y tendrán futuro".
"Tenemos los multiplex que tenemos"
Giuseppe Tringali, ha advertido de que no se plantea la posibilidad de reducir el número de multiplex que actualmente tiene la compañía y que, pese a que están hablando con el Gobierno de una manera abierta para llegar a una solución en torno al llamado dividendo digital -la liberación de parte del espectro radioeléctrico-, no pasa por "disminuir su presencia en términos de ancho de banda".
"Tenemos los multiplex que tenemos y queremos seguir teniéndolos", ha apostillado Tringali. A su vez ha apuntado que una reducción resultaría contradictoria con la idea de la empresa de potenciar el desarrollo de las nuevas tecnologías. En cualquier caso, se ha mostrado "convencido" de que "el Gobierno -con la colaboración de Mediaset- encontrará una solución".
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio continúa negociando con el sector audiovisual para tratar de reducir el coste del denominado dividendo digital, la liberación de parte del espectro radioeléctrico para desarrollar tecnologías de telefonía de última generación 4G, y ha propuesto que RTVE y las cadenas autonómicas carguen con el mayor recorte de canales.
Potenciando la RSC
En concreto, ha señalado el papel desarrollado por Mediaset, que ha trabajado durante los últimos años apoyando a la 'marca España' para relanzar el "orgullo nacional" y "empezar a creer en el potencial que tiene". De la misma forma, ha valorado su esfuerzo por potenciar las campañas relacionadas con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y ha avanzado que próximamente lanzarán dos nuevas campañas sobre "la vida saludable y el deporte" y sobre "sostenibilidad ambiental".
Por último, Tringali ha advertido de que "una cantidad excesiva de información puede llevar a la desinformación" y ha indicado que "Internet es un mundo que necesita un mayor control del contenido publicado". En cualquier caso, ha reconocido que "el futuro está en la tecnología y en el producto audiovisual", aunque todavía no se obtenga la rentabilidad adecuada. Es el caso del entramado del Grupo en Internet que, "aunque no tiene pérdidas, tampoco se obtienen grandes beneficios".
Una televisión de colores
Por su parte, Paolo Vasile, también consejero delegado de Mediaset España aunque más enfocado a contenidos, manifestó en el Foro de la Nueva Comunicación que su compañía defiende y programa una televisión alegre y "de colores" frente a la "manía" actual de pregonar una televisión "blanca" en contenidos.
"Ahora hay una manía y una oleada del blanco, pero nosotros somos gente de color. El blanco se convierte muy rápidamente en gris, que es lo que viene antes del negro, que es el color de la muerte", indicó Vasile.
Vasile pronunció estas palabras, que aluden claramente a las críticas que a menudo encaja Telecinco por algunos de sus programas más controvertidos, durante la presentación de la conferencia de Giuseppe Tringali. Paolo Vasile ensalzó a Tringali como un hombre "de colores", que es lo que, a su juicio, hace falta en los tiempos actuales de crisis. "Tenemos que dejar de ser tan tristes, porque así no vamos a ningún sitio", subrayó.