Empresas y finanzas

La CNE reconoce a Endesa 121,36 millones más en las extrapeninsulares

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha dado la razón a Endesa al reconocerle 121,36 millones más del cálculo que realizó Red Eléctrica para fijar la retribución de esta compañía por la gestión de los sistemas de generación de las islas y de Ceuta y Melilla en el ejercicio 2010.

El gestor del sistema eléctrico fija esta retribución todos los años a Endesa porque la generación en las extrapeninsulares es más cara por no tener conexión con la Península. Sin embargo, el coste para los usuarios es el mismo que en el resto del territorio por el principio de solidaridad territorial y se incluye este coste en el recibo de la luz a través de una partida que en esta ocasión ha sido corregida por la CNE.

Así, en un informe reciente del regulador aparece como Endesa solicitaba un total de 130,42 millones por lo que desde el Ministerio encomendó a la CNE realizar de nuevo el cálculo para determinar la retribución que correspondía a la eléctrica. Finalmente, y aunque el organismo que preside Alberto La Fuente ha inclinado la balanza más hacia lo que solicitaba la compañía, hay que tener en cuenta que no se le ha reconocido la totalidad de su reclamación y, por tanto, 10,06 millones no han sido incluidos en la liquidación.

La eléctrica que preside Borja Prado había constatado diferencias en las partidas tanto en los relativo a los costes de generación calculados por Red Eléctrica, como en las siete partidas de costes adicionales solicitadas por Endesa.

Estas variables anexas son el coste de la garantía de potencia de grupos inscritos pero no liquidados por el Operador del Sistema, reliquidaciones pendientes por medida de energía y modificación de precios, el coste de la garantía de potencia de grupos pendientes de inscripción, el coste de alquiler de los grupos de generación, el coste neto por déficit de derecho de emisión, los costes de naturaleza recurrente y los costes de mezclas de combustibles.

Liquidaciones

Con todo, los ingresos realizados según la liquidación practicada para la generación de 2010 alcanzan 2.277,6 millones, incluidos los 256 millones ingresados a cargo de los Presupuestos del Estado. El anterior Ejecutivo había establecido que el coste de las extrapeninsulares se fuera introduciendo de forma progresiva en los Presupuestos, con el objetivo de reducir los costes regulados que se incluyen en la tarifa y que, por ende, engordan el déficit de tarifa.

Sin embargo, una de las primeras medidas adoptadas por el ministro de Industria, José Manuel Soria, fue modificar esta legislación y volver a cargar estos costes al recibo de la luz, en un momento de crisis de deuda. Desde todo el sector energético se ha criticado este movimiento porque agrava el problema eléctrico. En cualquier caso, el Ejecutivo quiere fijar una nueva metodología para fijar la retribución de Endesa, tal como adelantó elEconomista el pasado 2 de abril, y también alude a un posible recorte en esta partida, según aparece contemplado en el Real Decreto Ley de medidas para corregir el déficit de tarifa. El documento explica que tanto en las islas como en Ceuta y Melilla se ha producido en los últimos ejercicios un " deslizamiento de la producción térmica convencional a partir de fuelóleo a favor del gasóleo" (bastante más caro para el consumidor, aunque menos contaminante) que, en muchas ocasiones, no se justifican por razones técnicas, por lo que insta a una modificación del modelo actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky