BUENOS AIRES (Reuters) - El gobernador de una provincia patagónica de Argentina firmó un decreto que busca devolver a la petrolera YPF concesiones de explotación que habían sido rescindidas cuando la firma estaba bajo el control del grupo español Repsol, según informaron el domingo medios locales.
La norma firmada el sábado deberá ser aprobada por la Legislatura provincial, tal y como detallaron las noticias, citando una nota de prensa del Gobierno de Santa Cruz.
El 3 de mayo, el Congreso argentino aprobó la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF (YPFD.ARG) la mayor petrolera del país argentino, al grupo Repsol.
"Decidimos devolver, sin ningún condicionamiento, las áreas revertidas. Estoy convencido que los santacruceños apostamos a la recuperación de nuestra empresa de bandera y no puede haber áreas disgregadas", dijo el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, según el diario oficialista Tiempo Argentino.
No hubo nadie del Gobierno inmediatamente disponible para confirmar la información.
El decreto prevé devolver a YPF los permisos para explotar las zonas de Los Monos, Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, Los Perales-Las Mesetas, Cañadón Vasco y Pico Truncado-El Cordón, explicó el periódico en su edición dominical.
Los Perales representa un 8,26 por ciento de la producción nacional de crudo de YPF y un 3,9 por ciento de gas natural, según datos oficiales de enero.
En los meses previos a la expropiación, basada en el argumento de que Repsol no invirtió lo suficiente para aumentar su producción de hidrocarburos en Argentina, varias provincias argentinas le revocaron a YPF permisos para explotar yacimientos de crudo.
El país sudamericano sufre desde hace años problemas de abastecimiento de energía.
Relacionados
- El presidente griego trata de forjar un Gobierno que evite nuevas elecciones
- Perú: La Policía rescata a 1.108 mujeres víctimas de la trata de personas
- Duran elogia a un Mas que trata "con más respeto y lealtad que nunca" a UDC
- UGT-A cree que el Gobierno trata de "institucionalizar la violación de un derecho" al "negar" asistencia a inmigrantes
- El PP cree que Revilla trata de "encubrir sus errores de gestión" en la Universidad Pontificia "creando alarma social"