Santander, 5 jul (EFECOM).- El secretario General de Turismo, Raimon Martínez Fraile, afirmó hoy que es favorable a que se construyan en España campos de golf, pero que es intransigente ante los "pelotazos" inmobiliarios "que se pretende hacer en torno a alguna de estas instalaciones".
Martínez Fraile, que inauguró el curso sobre la industria turística organizado por Paradores de Turismo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, indicó a EFE que "el desarrollo de un ocio como puede ser el golf es bueno, crea riqueza y además permite el desarrollo sostenido, pero no a cualquier precio".
Para el secretario general, lo lógico es "que el campo sea público, que tenga, como mucho un hotel próximo de no un número muy grande de habitaciones, y un 'chalet social', pero de eso a que se construyan en su entorno 3.000 viviendas, es una aberración".
Lo normal es que quien construya un campo de golf tenga una rentabilidad de un 6 a un 9 por ciento, pero "algunos quieren obtener con la especulación un 250 por ciento, a esas actuaciones son a las que me refiero como pelotazos, y con las que no estoy de acuerdo", aclaró.
Respecto a las declaraciones de responsables de Greenpeace en el sentido de que se van a construir en España "miles de campos de golf", Martínez Fraile indicó que "será así si nos vamos todos los españoles fuera de España, porque no hay tanto terreno para ello, creo que se les han ido las cifras muy por encima y que han colocado algún cero de más".
Unido a los campos de Golf y al turismo, se encuentra el uso del agua, respecto a lo cual indicó que "existe una amplia demagogia con el asunto del uso del agua, tanto en el caso de los campos de golf como en el del turismo en general".
"Si bien defiendo la posible creación de campos de golf, también defiendo en este caso que se rieguen con agua reciclada, ya que es un bien escaso, lo mismo que los jardines de las instalaciones hoteleras y de los parques de ocio, pero en el caso del consumo para el uso del turismo, soy beligerante y creo que hay demasiada demagogia", añadió el representante del Gobierno.
Según los datos aportados por Martínez Fraile, que "son del Ministerio de Medio Ambiente", el 69 por ciento del agua se emplea en España para la agricultura, el 22 por ciento para la industria y el 11 por ciento restante para el consumo familiar, a lo que se preguntó: ¿Hay que regar los tomates por inmersión, o por goteo?"
El debate del agua se debe hacer, a juicio del secretario general, apoyado por todos los sectores, no enfrentándose unos a otros, porque el esfuerzo debe de ser de todos, y se trata de un bien que debe consumirse de una forma sostenible. EFECOM
jf/jj