Por Aparna Narayanan
NUEVA YORK (Reuters Health) - Las personas que comen muchopescado tendrían bajo riesgo a desarrollar cánceres de colon yrecto, sugirió una revisión de 41 estudios publicados sobre larelación entre el consumo de ese alimento y los diagnósticos yla mortalidad por la enfermedad.
"Las personas que rara vez comen pescado pueden mejorandistintos aspectos de su salud (cardiovascular, reproductiva y,ahora, el cáncer de colon) si aumentan su consumo", dijo eldoctor Michael Gochfeld, profesor de medicina ambiental ylaboral de la Escuela de Medicina Robert Wood Johnson, deUniversity of Medicine and Dentistry of New Jersey.
"Si una persona come pescado con mucha frecuencia, sedesconoce si sus efectos crecerían (si come aún más)", agregó aReuters Health.
Y aunque el nuevo estudio se concentró en los pescadosfrescos, los autores no pudieron determinar qué tipo comían losparticipantes o cómo lo preparaban.
"La temperatura de cocción influye en el riesgo dedesarrollar cáncer", indicó por e-mail el doctor Jie Liang, delHospital Xijing de Enfermedades Digestivas de Xi'an, China.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedadesde Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés) estiman que en el2007 se les diagnosticó cáncer de colon a unos 143.000estadounidenses. En el país norteamericano, es una de lasprincipales causas de muerte por cáncer.
El equipo de Liang combinó los resultados de 41 estudiospublicados entre 1990 y el 2011 que habían medido el consumo depescado y habían vigilado los diagnósticos de cáncer en EstadosUnidos, Noruega, Japón, Finlandia y otros países.
El consumo regular de pescado estuvo asociado con un 12 porciento menos riesgo a desarrollar o morir por cáncer de colon orecto, aun tras considerar la edad, el consumo de alcohol ycarnes rojas, los antecedentes oncológicos familiares y otrosfactores de riesgo.
El efecto protector del pescado fue mayor para el cáncerrectal que para el de colon.
Los participantes que más pescado consumían tenían un 21 porciento menos riesgo a desarrollar cáncer rectal que los quemenos cantidad ingerían, comparado con apenas un 4 por cientomenos riesgo a desarrollar cáncer de colon que podría atribuirseal azar.
"El cáncer rectal es mucho más raro que el de colon, de modoque la mayor reducción sería del riesgo de cáncer de colon",dijo Gochfeld.
El estudio publicado en American Journal of Medicine serealizó con apoyo parcial de la Fundación Nacional de CienciasNaturales de China.
"No nos dice si el beneficio que aporta el pescado estárelacionado con algunos de sus nutrientes o con el hecho de quelas personas que tienden a comer pescado adoptan otros hábitossaludables, como no comer carnes rojas o procesadas", dijoGochfeld, que no participó del estudio.
Consideró que si se demuestra que el pescado reduce elriesgo a desarrollar cáncer colorrectal, el beneficio agregadoderivaría de los ácidos grasos omega 3 presentes en el salmón olas sardinas.
Pero aun si es así, opinó que se desconoce si el efecto seextendería o no a los suplementos como las cápsulas de aceite depescado.
FUENTE: American Journal of Medicine, online 18 de abrildel 2012.