Empresas y finanzas

El sector sanitario privado ahorra al público más de 4.000 millones al año

  • Los siete millones de asegurados sanitarios liberan esa carga, según las empresas

Los ciudadanos que usan los servicios de la sanidad privada, tanto en hospitales y clínicas a través de los seguros privados de salud, generan un ahorro al Estado de al menos 4.000 millones de euros anuales. Así lo puso ayer de manifiesto Juan Abarca, secretario general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), la organización que agrupa los intereses del sector sanitario privado en nuestro país.

"Lo que ahorra el seguro privado al sistema público es, como mínimo, la siniestralidad del seguro de Salud, porque las pólizas de salud son complementarias. Y la estimación de siete millones de asegurados por algo más de 600 euros de siniestralidad media por persona asciende a esta cantidad, que el sistema público se ahorra solamente en carga asistencial de estas personas", destacó Abarca, director general a su vez del grupo Hospital de Madrid.

Las empresas del sector sanitario privado destacan que actualmente los sistemas de salud público y privado no son complementarios, sino sustitutivos "por lo que ya existe un copago donde los ciudadanos que tienen un seguro privado ahorran al Estado el gasto que supondría atenderlos en la red pública". Además, hay otros dos millones de personas con seguro sanitario que son funcionarios de la Administración central del Estado y disponen de pólizas privadas a través de sus mutualidades (Muface, Mugeju e Isfas).

Gestionar lo ineficiente

Asimismo, los responsables de las empresas sanitarias han mostrado su disposición a "colaborar con los responsables públicos en aquellos servicios o prestaciones que el Estado no pueda gestionar eficazmente", según apuntó Luis Mayero, representante de Asisa y vicepresidente de IDIS. "Lo que está haciendo la sanidad pública es intentar sostener y conservar, por lo menos, lo fundamental, y nosotros nos ponemos a su lado para intentar conservar los derechos sanitarios de los ciudadanos", aseguró. Mayero recuerda que el precio del seguro médico sanitario en España "es muy ajustado y competitivo".

comentariosicon-menu45WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 45

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

luis prieto
A Favor
En Contra

Lo que le cuesta al sistema sanitario publico, sin facturar al privado por patologías comoplejas que no se tratan en la privada, es muy superior, infinitamente superior. Sale indudablemente perdiendo el sistema sanitario público y el ciudadano que paga impuestos. Que cara mas dura. Lo primero no se facturan estos casos, lo segundo cuando se facturan no pagan, tercero cuando se emite factura se recurre (modelo ASISA y hay muchos)

Puntuación 6
#1
Desmoronamiento
A Favor
En Contra

AL 1. Más claro agua!. Lo que pasa que estos esbirros del Economista tienen que defender a capa y espada el mantra este de lo privado ante lo público porque, después de lo de BANKIA, se les está desmoronando el chiringo a cachos!!

Puntuación 0
#2
Tate
A Favor
En Contra

¿Y por qué le va a facturar la publica a la privada? La persona que acude a la sanidad privada tambien paga la publica, y el ahorro para la publica consiste en no atender a esos pacientes excepto cuando es necesario (que si, que ya sabemos que la privada no sirve para todo). Pero si gente como 1 y 2 lo prefieren asi, que todas esas personas dejen de ir a la privada y que colapsen aun mas la publica.

Puntuación 42
#3
Privat
A Favor
En Contra

¿Quien controla la eficacia de la gestión en la sanidad pública? ¿Por qué no hay profesionales economistas en los puestos de gestor? La sanidad pública en España es ineficiente: Estamos en el puesto 17 de la OCDE

Puntuación 16
#4
carleti
A Favor
En Contra

Al comentario 1 , 2 por que no os vais a vivir a Cuba o a Korea del norte. Alli todo es publico. En este pais hay un porcentaje algo de comunistas que se disfrazan bajo el mantra del "estado del bienestar", lo que ha llevado este pais a la ruina, como estan los pocos paises comunistas que quedan todavia (China no es comunista mas que en el membrete)

Puntuación -20
#5
VALIENTE
A Favor
En Contra

YA CLARO LO BUENO PARA LA PRIVADA Y LOS MALOS ,MALOS PARA LA PUBLICA, VAMOS QEL GRANO PARA LA PRIVADA Y LA PAJA PARA LA PUBLICA.ASI HAGO YO RENTABLE HASTA LOS COMENTARIOS DE 3-4 Y 5 QUE YA SON MALOS

Puntuación 17
#6
rafel
A Favor
En Contra

Al número 1. Para nada comparto tu razonamiento, el que tiene seguro privado lo utiliza mayormente para consultas externas, ginecología, pediatría, traumatologia, intervenciones quirúrgicas, etc,etc, y se deriva a la salud pública cuando hay enfermedades de larga duración o de tratamiento ( fármacos) caro, no porque el seguro privado obligue, sino porque el ciudadano puede escoger ir a la privada y pagar el tratamiento o ir a la publica y no pagar o pagar bastante menos. ¿ No tienen, las personas que pagan un seguro privado, los mismos derechos que las demás? . El que tiene seguro privado, generalmente, ya paga la sanidad pública y encima ahorra costes y saturación en las listas de espera.

El problema es que hay una gran cantidad de población que no cotiza a la seguridad social que tienen derecho a la sanidad pública . En España la sanidad pública, al igual que muchas otras cosas es café para todos y esto se paga.

Puntuación 39
#7
rafe
A Favor
En Contra

Al número 1. Para nada comparto tu razonamiento, el que tiene seguro privado lo utiliza mayormente para consultas externas, ginecología, pediatría, traumatologia, intervenciones quirúrgicas, etc,etc, y se deriva a la salud pública cuando hay enfermedades de larga duración o de tratamiento ( fármacos) caro, no porque el seguro privado obligue, sino porque el ciudadano puede escoger ir a la privada y pagar el tratamiento o ir a la publica y no pagar o pagar bastante menos. ¿ No tienen, las personas que pagan un seguro privado, los mismos derechos que las demás? . El que tiene seguro privado, generalmente, ya paga la sanidad pública y encima ahorra costes y saturación en las listas de espera.

El problema es que hay una gran cantidad de población que no cotiza a la seguridad social que tienen derecho a la sanidad pública . En España la sanidad pública, al igual que muchas otras cosas es café para todos y esto se paga.

Puntuación -1
#8
A Favor
En Contra

Dentro de nuestros sistema capitalista, dicho sea sin ánimo de crítica, el objetivo de cualquier empresa privada, relacionada o no con la salud, es la consecución del máximo beneficio para sus accionistas.

Por eso expresiones como que lo que pretenden es "intentar conservar los derechos sanitarios de los ciudadanos" suponen una enorme muestra de desvergüenza a la par que dejan claro que consideran que los ciudadanos de a pie debemos ser medio tontos.

Puntuación 20
#9
Pepe
A Favor
En Contra

La solución es no ir a la sanidad privada, y que la pública se mejore.

Eso no interesa ni a los ricos ni a los pobres.

¿ Entonces, que quereis ?

Puntuación 24
#10
juas
A Favor
En Contra

Esperanza Aguirre está totalmente de acuerdo con este hilo. Eso sí, no le pregunten por la involución de Caja Mandril y el tipo que chupaba de ella 10 millones anuales.

Puntuación 5
#11
House
A Favor
En Contra

Los grandes usuarios de los seguros privados son los funcionarios que pueden elegir entre la sanidad pública y la privada y, en su inmensa mayoría, elijen esta última, la cual le paga el Estado, osea, todos los ciudadanos. Decir que el ahorro es de 4 mil millones es falso, ya que, al menos, el 60% lo pagan las diferentes AAPP y el resto es realmente privado (vamos, de nuestros bolsillos)

Puntuación 2
#12
afasfa
A Favor
En Contra

¿Ya han tenido en cuenta que el principal grupo con seguro privado son los funcionarios a través del MUFACE y que este dinero lo pagamos todos y sale del estado? Seguro que no, si se cuenta bien el ahorro no es ese ni de coña. Si haceis periodísmo hacezlo bien caramba.

Puntuación 4
#13
Desgravación YA!!!
A Favor
En Contra

A LOS DEFENSORES DE LO PÚBLICO, PARTIMOS DE LA BASE DE QUE TODOS, ABSOLUTAMENTE TODOS, PAGAMOS LOS IMPUESTOS QUE MANTIENEN A LAS SANIDAD PÚBLICA, LA DIFERENCIA ES QUE UNOS LA UTILIZAN Y OTROS NO (O EN MENOR MEDIDA).



POR TANTO UNOS AHORRAN MUCHO DINERO A LA SANIDAD PÚBLICA Y OTROS NO, ES JUSTO Y NECESARIO COMPENSAR A LOS QUE AHORRAN DINERO AL ESTADO.



LA LÓGICA ES APLASTANTE.

Puntuación 3
#14
pipiolo
A Favor
En Contra

Mañana me corto las venas. Todo sea por el ahorro y mantener un sistema basado en papelitos sin valor, burócratas a porrillo y voceros vendidos a los anteriores que defienden el robo.

Puntuación 3
#15
javi
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo en que igual la cifra de 4000 millones no es real y es algo menos, pero lo que esta claro es que ahorro al estado si se hace, sobre todo en chorradicas como radiografias, resonancias y especialistas como dermatologos y demas (no sabeis lo caras que son las resonancias,es impresionante) asi que no veo el porque de las criticas, me parece que si quien puede permitirselo se quiere pagar un seguro privado mejor para todos no?

Puntuación 6
#16
A Favor
En Contra

A corto plazo si, pero a largo no esto yo tan seguro? En UK tuvieron que rescatar a la sanidad porque muchas empresas quebraron...

Puntuación 8
#17
Realista
A Favor
En Contra

Evidentemente hay cosas que mejorar y corregir pero que el Sistema de salud en España es de los mejores en ratio coste/eficacia es indiscutible. Es por ello la ansiosa insistencia del sector privado de entrar en el pastel.

Contestando al 4: ¿Por qué no hay profesionales economistas en los puestos de gestor?

Es que quieres que nuestros hospitales acaben como Bankia, Lehman Brothers"¦etc????

Contestando al 5:

Ya que sacas el tema de Cuba, Fidel Castro no dudó ni un momento en recurrir a un profesional de la sanidad pública española para que le tratara cuando empezó su enfermedad.

Decirte que CUBA, un país del tercer mundo, tiene un nivel similar de mortalidad infantil que la 1ª potencia económica y militar mundial (Yankilandia).

Cuidado con adoptar posiciones McCarthystas que veían comunistas hasta en tu inodoro al ir a cagar! A ver si ahora todo lo que esté a la izquierda del PP es marxista-leninista"¦jajajaja

Puntuación 4
#18
ancarnu
A Favor
En Contra

Entre las prestaciones de la privada ¿está la siguiente?:

Los médicos que se trabajan en ambas tienen la facultad de, cuando interesa, colar en las listas de espera públicas a su paciente privado.

Sé de lo que hablo.

Puntuación 6
#19
un ciudadano
A Favor
En Contra

Estoy totalmente deacuerdo con el numero 1, hay que tener poca verguenza para decir eso, cuando todos los funcionarios del estado pagan a muface ( sanita y adeslas), y cuando estos no los pueden atender se van a la seguridad social, donde estan los mejores medicos.

Contarme una de pirtatas o vaqueros señores, ahorro al sistema publico, cuando los funcionarios españoles, tienen dos sistemas y pagados por los ciudadanos el privado y publico.

Tomarle el pelo a otro, en este pais ya hay demasiada cultura para dejarnos atropellar,

Puntuación -9
#20
Joven indignado
A Favor
En Contra

En este país los empresarios no saben sacar negocios por su cuenta y siempre esperan a que el estado les regale las oportunidades a costa del bien común.

En 1996 se les regalo el suelo público a precios de ganga para iniciar la burbuja inmobiliaria de desastrosas consecuencias, junto a ello también el negocio de las telecomunicaciones, el eléctrico y el aeroportuario.

Ahora la cosa va más allá y se plantean hacer negocio no sólo con el sector ferroviario, de correos o con las apuestas, sino que pretenden hacer pingues beneficios con los dos pilares de cualquier sistema social, la sanidad y la educación.

Empresarios hagan el favor de no arruinar el país, apostar por la investigación y la innovación, no obtendrán dinero fácil y rápido, pero si algo más beneficioso para todos a largo plazo, tanto para ellos como para el país en su conjunto.

Puntuación 11
#21
JOSEA
A Favor
En Contra

Hace mas de 25 años que no he utilizado la seguridad social, ya que pago un seguro privado. Si todos los que tenemos seguros privados acudieramos a la seguridad social lo cual tenemos todo el derecho puesto que la pagamos, como se quedarian sus arcas, no lo puedo entender como se esta administrando la sanidad pública.

Puntuación 5
#22
Chronos.
A Favor
En Contra

No veo ningún inconveniente en que coexistan la pública y la privada.

El problema se resume exclusivamente en la obsesión de "los de siempre" por convertirlo todo en privado, a fin de lucrarse hasta con las enfermedades de la gente.

Puntuación -3
#23
Pep
A Favor
En Contra

No me extraña los tratamientos caros o crónicos se los metéis al sector público y las simplezas al privado, que cara tenéis.

Puntuación 2
#24
Economic
A Favor
En Contra

Realista: Eres poco realista: Poner a médicoa al frente de la gestión es un desperdicio, sus conocimientos no tienen nada que ver con el puesto que desempeñan.

Puntuación 3
#25