Empresas y finanzas

Organismo público de vivienda lanza "hipoteca verde" para hogares ecológicos

México, 4 mar (EFECOM).- El Gobierno mexicano lanzó hoy el programa "hipoteca verde", que incrementa en casi 16.000 pesos (1.500 dólares) el monto de cada crédito oficial concedido a los trabajadores que adquieran viviendas ecológicas, informaron hoy fuentes oficiales.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que gestionará este programa, irá ajustando cada año el monto de las ayudas para comprar viviendas de este tipo.

Para poder acceder al crédito "verde", una vivienda debe contar con un paquete ecológico básico que incluye "un calentador solar, lámparas fluorescentes ahorradoras de energía y dispositivos ahorradores de agua", indicó el Infonavit en un comunicado.

"En los climas calurosos el calentador solar se sustituye por la combinación de aislamientos térmicos en techos y muros, y de un aire acondicionado de alta eficiencia", agrega el organismo.

Según los promotores del programa, la "hipoteca verde" reconoce los ahorros energéticos y de recursos "otorgándole al trabajador un préstamo mayor que no afectará la cantidad mensual que destina al pago de su crédito".

A partir de ahora cualquier derechohabiente mexicano que desee adquirir una vivienda con bajo consumo de luz, agua y gas tendrá derecho a esta ayuda extraordinaria.

El año pasado un plan piloto del proyecto fue lanzado por siete desarrolladores de vivienda en seis estados mexicanos y demostró su viabilidad.

El Infonavit recibe cada mes contribuciones de los trabajadores mexicanos a un fondo individualizado para adquirir vivienda que, alcanzado cierto nivel, pueden transformar en un crédito.

El programa "hipoteca verde" forma parte de la Estrategia Nacional contra el Cambio Climático impulsada por el Ejecutivo mexicano.

Con la iniciativa, que se dirige a personas de cualquier nivel de ingreso, colaboran además la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae), el Fideicomiso para el Ahorro de Energía (Fide), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). EFECOM

act/jd/jrh

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky