MADRID (Reuters) - José Ignacio Goirigolzarri, recién nombrado presidente ejecutivo de la nacionalizada Bankia y muy crítico con la reciente reforma bancaria del Gobierno, tendrá que coger el toro por los cuernos si quiere recuperar la confianza de los mercados internacionales en un banco saneado con dinero público.
En febrero pasado, Goirigolzarri afirmó en su blog goirigolzarri.com que la reforma financiera aprobada en febrero por el Gobierno del Partido Popular no conllevaría un aumento del crédito.
"(La) reforma del sistema financiero en nuestro país, no va a traer un crecimiento del crédito (por mucho que se proclame desde todas las instancias), sino que debemos ser más realistas y precisos en nuestros objetivos", dijo.
Goirigolzarri, nacido en Bilbao en 1954, casado y padre de dos hijos, pasa a encabezar BANKIA (BKIA.MC)mientras el estado español toma una participación mayoritaria de su capital y con un convulso sector bancario que aguarda una nueva reforma del sector que el Gobierno español prevé desvelar el próximo viernes para despejar los problemas económicos que arrastra el país.
Goirigolzarri comenzó su carrera como profesor de Planificación Estratégica en la Universidad Comercial de Deusto entre los años 1977 y 1979 antes de acumular una experiencia de 30 años en el sector bancario.
El Gobierno y el Banco de España pidieron ayuda expresamente a Goirigolzarri para sanear la entidad bancaria española más expuesta al maltrecho negocio inmobiliario, en el que agrupa 31.800 millones de euros en activos tóxicos para los que cuenta con una cobertura del 37 por ciento.
Según fuentes financieras, Goirigolzarri había pedido pilotar el futuro del banco y no ser el segundo de a bordo de nadie.
Rodrigo Rato, ex ministro del Partido Popular (PP), presentó su dimisión al frente de Bankia para permitir que Goirigolzarri pudiera tomar las riendas con plenos poderes ejecutivos y no pareciera que la ayuda pública a la entidad financiera pareciera un favor político a un ex miembro del PP, dijo una fuente financiera a Reuters.
Expertos en el mundo de la banca coinciden a la hora de señalar que Goirigolzarri es la persona adecuada para liderar los designios de Bankia, la cuarta entidad financiera española con unos 300.000 millones de euros en activos.
"Goirigolzarri es un gran profesional y un banquero muy respetado. Se hacía muy duro ver que una persona de su experiencia no estuviera ahora mismo implicado en la resolución de los problemas del sector financiero con todo lo que está cayendo. Si en España hay tres o cuatro buenos banqueros, él es claramente uno de ellos", sostiene un banquero español.
El ejecutivo ingresó en el Banco de Bilbao (BB) en 1977.
En 1992 fue nombrado director general de BBV y en 1994 pasó a formar parte del comité de dirección. En 1995 se convirtió en director general de banca comercial en España y director general de Latinoamérica en toda la expansión del BBV en aquella región.
Tras la fusión con Argentaria fue nombrado director general del grupo y ya en 2001 fue nombrado consejero delegado del BBVA, cargo que desempeñó hasta octubre 2009, cuando se fue del banco con una indemnización y una pensión vitalicia por jubilación por los que recibió 68 millones de euros.
Personas que han trabajado directamente con Goirigolzarri consideran que se trata de una persona muy "cartesiana" debido a su carácter racional y analítico.
"Es cierto que a veces no es el más rápido a la hora de tomar decisiones, pero una vez que ha tomado una decisión casi siempre acierta", señala una persona que ha trabajado estrechamente con él durante bastantes años.
Pero parece que los mercados financieros lo que no le van a dar es precisamente mucho tiempo para tomar una decisión.
La salud de la banca española se ha convertido en uno de los principales focos de atención de la crisis de deuda de la eurozona justo en un momento en el que los inversores están intentando calcular los costes de la reestructuración del sector financiero y si la cantidad es tan elevada como para poner en peligro las finanzas del país.
En un informe reciente el Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló a Bankia como una de las entidades vulnerables del sector financiero español sin mencionarlo expresamente.
DISCREPANCIAS SOBRE VALORACIÓN
Banco Financiero y de Ahorros (BFA), el grupo matriz que ostenta un 45 por ciento de Bankia, tenía contabilizada la participación de Bankia en 12.000 millones de euros, cuando su valor en bolsa es de unos 4.000 millones de euros.
La consultora encargada de auditar el balance de BFA correspondiente al ejercicio 2011 consideró que era necesario bajar el valor en libros a 8.500 millones de euros, según fuentes cercanas a las discusiones.
La prensa española ha señalado precisamente que las discrepancias con los auditores han llevado al Gobierno a tomar la decisión de inyectar dinero en el grupo BFA-Bankia y a una integración entre las dos entidades.
La entrada del Estado en el capital del banco se realizará mediante la conversión de préstamos que dio el Estado a la matriz BFA utilizando títulos suscritos por el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) por valor de 4.465 millones de euros que se convertirán en acciones ordinarias de BFA, lo que dará al FROB el control indirecto de un 45 por ciento del capital la filial Bankia.
"A medio plazo la inyección del estado y la salida de Rato serán positivas si vemos un cambio real de gestión, una aceleración de desinversiones de activos y también una aceleración en provisiones pero es crucial recuperar la confianza", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
Las acciones de Bankia han perdido en torno un 45 por ciento de su valor desde su debut bursátil en julio pasado.
"Lo que parece claro es que el balance del banco se va a ver reducido en torno a un 30 por ciento para asegurar que desaparece el riesgo sistémico cuando precisamente él (Goirigolzarri) es conocido por todo lo contrario, la expansión de la red comercial de BBVA", agregó la analista.
/Por Jesús Aguado/
Relacionados
- Goirigolzarri cumple el guión y pide que se nacionalice la matriz de Bankia
- Goirigolzarri cumple el guión y pide que se nacionalice la matriz de Bankia
- Goirigolzarri cumple el guión y pide que se nacionalice la matriz de Bankia
- Goirigolzarri expresa a los trabajadores de Bankia su confianza en que culminará con éxito sus retos
- Economía/Bankia.- Goirigolzarri expresa a los trabajadores de Bankia su confianza en que culminará con éxito sus retos