
El Gobierno hizo oficial ayer que llevará a cabo la nacionalización de BFA, la matriz de Bankia. Tras el anuncio, se inicia el proceso para decidir el valor de BFA y fijar cuál será la participación del Estado en el capital del grupo financiero. Para ello, se contará con expertos independientes y todo apunta a que la tasación será de prácticamente cero.
De esta forma, el Gobierno se quedaría con el 100% del mismo, es decir, se hará con el control total de Banco Financiero y de Ahorros (BFA), con lo que las cajas que lo crearon verán esfumadas sus respectivas participaciones. Como consecuencia, indirectamente tomaría también el 45% de Bankia, lo que le asegura el control de la entidad cotizada.
Así lo han indicado fuentes del Gobierno a diversos medios, mientras que desde Bankia insisten en que es pronto para dar por hecho que el Estado se hará con esos porcentajes, puesto que antes será necesaria hacer la doble valoración de la matriz del grupo con el fin de aclarar si las cajas conservarán alguna participación en BFA.
Después de asumir ayer la presidencia del grupo, Jose María Goirigolzarri reclamó la nacionalización de la entidad, para lo que obtuvo el visto bueno de todos sus consejeros. Tras su solicitud, el Ministerio de Economía impulsará todos los trámites para nacionalizar el grupo, operación que se realizará a través de la conversión en acciones del préstamo de 4.465 millones de euros que el Estado prestó al grupo a finales de 2008.
El primer paso es establecer el valor económico de BFA sin la aportación estatal, para lo que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y el propio BFA nombrarán a unos expertos independientes, de acuerdo con El País. Esta valoración se espera que se sitúe en cero o prácticamente cero, como ya sucedió con el resto de entidades nacionalizadas -Unnim o CAM- por lo que el FROB, controlado por el Ministerio de Economía y el Banco de España, se quedará con el porcentaje del 100% mencionado anteriormente.
La situación de BFA no deja lugar a grandes expectativas acerca de otra posible valoración. Si se suman los activos dudosos y subestándar con los activos adjudicados a cambio del pago de deudas más las provisiones constituidas, los activos problemáticos de la matriz de Bankia suman un total de 31.798 millones de euros. Los fondos propios de la filial de Bankia rondan los los 1.000 millones.
Al margen de la nacionalización, se espera que el Gobierno español inyecte a la entidad entre 7.000 y 10.000 millones de euros a través del FROB. Economía precisó ayer que se aportará el capital que sea "estrictamente necesario" para sanearlo y asegurar su futuro.
En última instancia, será la Comisión Europea la encargada de avalar la intervención del Gobierno, aunque ayer su vicepresidente, Joaquín Almunia, ya dio el visto bueno a la operación. "Sería una barbaridad no darle dinero a Bankia si lo necesita", afirmó, aunque sería con unas condiciones "muy serias en cuanto a reestructuración y sacrificios", señaló Almunia.
Día de reuniones
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha convocado para esta tarde al PSOE a una reunión en el Ministerio de Economía para explicarle los planes del Gobierno para Bankia y el decreto de reforma financiera que aprobará el viernes el Consejo de Ministros.
De Guindos no hizo ayer ninguna declaración pública, sino que se envió un comunicado desde Economía anunciando la nacionalización. Según explicaba en la nota, la conversión de la ayuda del Estado se hace porque se cree "improbable, a la vista de la situación de la entidad y de su grupo" que pueda devolver en cinco años el dinero recibido.
En este sentido, fuentes del sector financiero han reconocido a El Confidencial que esperan que el Gobierno permanezca varios años en el capital de BFA, para proceder después a una reducción de su tamaño.Esto se prodría hacer mediante la reducción de negocio o la desinversión de participadas, ya que cuando la nacionalización de BFA se materialice, el Estado pasará a ser también accionista de Iberdrola, Mapfre, NH Hoteles o Indra, entre otras empresas que forman cartera de la cartera industrial del grupo.
Según han informado a Europa Press fuentes de la dirección socialista, a esta reunión asistirá Valeriano Gómez y la secretaria de Economía de la Ejecutiva Socialista, Inmaculada Rodríguez-Piñero. La posición del PSOE en dicha reunión se adoptará por la mañana en una reunión del secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, con su equipo económico.