Empresas y finanzas

Compartir en la red, ¿cuándo es suficiente?

NUEVA YORK (Reuters) - Entre las fotos, los estados personales y los comentarios no deseados, la mayoría de estadounidenses piensa que 'comparten' demasiada información en la red, y un tercio admite que no todo lo que sube a Internet es verdad.

Una encuesta de Intel sobre la educación respecto a los móviles y el intercambio de archivos descubrió que el 90 por ciento de los estadounidenses piensan que se divulga demasiado, y casi la mitad se sentía abrumado por la gran cantidad de información que hay ahí fuera.

Uno de cada cinco de las 2.008 personas encuestadas por el Observatorio Ipsos para Intel admitió que algo de lo que habían subido a la red era falso.

Para muchos, compartir cosas a través de smartphones, tabletas y portátiles es más fácil que en persona. Un tercio de los encuestados admitió que se sentían más cosas intercambiando cosas digitalmente que cara a cara, y un cuarto aseguró que tenía varias personalidades en la red.

Casi un 85 por ciento de los estadounidenses sube información a la red, y un cuarto lo hace a diario, según la encuesta. Para el 65 por ciento de los adultos de EEUU, compartir en la red les hace sentirse más cerca de su familia y amigos, y casi la mitad dijo que, si no se comunicaba mediante Internet, no estaría al tanto de lo que les sucede a sus allegados y seres queridos.

Más del 80 por ciento de los encuestados dijo que creía que creía que se estaban perdiendo las formas en la comunicación móvil, un salto desde el 72 por ciento del año pasado.

Mandar mensajes mientras se conduce, hablar a gritos por el móvil en lugares públicos y un volumen demasiado alto son las tres faltas de educación más citadas en la encuesta.

La mayoría de estadounidenses también considera que lo que se sube a la red, se queda en la red. Aunque un 27 por ciento asegura que hay muy pocas cosas que no compartirían en Internet.

/Por Patricia Reaney/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky