Empresas y finanzas

Las multinacionales piden menos trabas administrativas al Gobierno

  • El Ejecutivo reúne a 22 empresas extranjeras para apoyar la 'Marca España'

El Gobierno se ha reunido con 22 multinacionales extranjeras para explicarles el plan de estabilización aprobado y pedirles su apoyo para impulsar la Marca España fuera del territorio nacional.

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, acompañada por los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo; de Industria, José Manuel Soria; de Fomento, Ana Pastor, y de Agricultura, Miguel Arias Cañete, han explicado el calendario de reformas previsto por el Ejecutivo y han recibido las impresiones de las compañías extranjeras en España, casi todas ellas lideradas por directivos españoles.

Según explicó a elEconomista el secretario de Estado de Exteriores, Gonzalo de Benito, "las multinacionales han reclamado reducir las trabas administrativas y los costes estructurales", al tiempo que han aplaudido la reforma laboral como una forma de mejorar la productividad y de apoyar a la industria.

Los participantes coincidieron en la necesidad y en la urgencia de la contención del gasto, así como en el elogio de la refoma laboral y la urgencia en su planteamiento. Para De Benito "no ha habido discrepancias" y destacaron la necesidad de reclamar una mayor unidad de mercado.

El almuerzo, que se ha celebrado en el Palacio de Viana, sede de Exteriores, ha servido también para que las empresas trasladasen al Gobierno la necesidad de mejorar la comunicación y de explicar no solo las reformas, sino también los motivos del por qué se adoptan dichas reformas. Por este motivo, se han llegado a plantear problemas concretos de las empresas como los retos que suponen los convenios colectivos para la restauración, o los 800 reglamentos distintos que existen para instalar antenas de telefonía en el país.

Las multinacionales han trasladado al Gobierno, según explicó el secretario de Estado de Exteriores, que "trabajar en España es atractivo" y reconoció la elevada formación técnica existente como uno de los aspectos importantes que es necesario destacar y dar a conocer en el exterior.

Los directivos de las compañías han detallado su experiencia y su visión de cómo pueden potenciar su implantación en España, al tiempo que se han dado detalles sobre las carreras profesionales o los hitos de las empresas españolas que mantienen una importante presencia en la gestión de servicios tanto de infraestructuras, como sanitarios. El Gobierno subraya que las multinacionales extranjeras "también contribuyen a labrar una imagen de profesionalidad, formación y competencia del sistema productivo".

Marca España, en junio

El Gobierno prepara un nuevo encuentro con empresarios españoles para poner de largo esta iniciativa que en principio está previsto que tenga lugar a mediados de junio y que sirva como macropresentación del proyecto Marca España.

El secretario de Estado de Exteriores explicó tambien que la situación que atraviesan algunas empresas españolas en Latinoamérica no ha sido objeto de análisis en el encuentro, pese a que algunas multinacionales allí representadas tienen responsabilidades sobre algunas zonas tanto de Europa, como del norte de África y de Latinoamérica.

Desde E.ON, se valoró la iniciativa de manera positiva y se mostró su disposición a apoyar la iniciativa. El director general de Renault España Comercial, Armando García Otero, ha destacado que nuestro país, que no tiene una empresa propia automovilística solo podrá competir con otros productores por la vía de la competitividad, reduciendo por ejemplo las trabas burocráticas para crear una empresa. También ha alertado de que en España los costes logísticos son altos, como demuestra el hecho de que llevar una caja de velocidades de Algeciras a Tánger sea más caro que de Rumanía al puerto marroquí.

García-Otero ha llamado la atención sobre una percepción personal en torno a los efectos que la crisis está teniendo. En su opinión, los españoles estamos dando una "imagen triste, pesimista", de una sociedad bloqueada por el miedo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky