Empresas y finanzas

Gas Natural Fenosa ganó 407 millones en el primer trimestre, un 5,2% más

Gas Natural Fenosa obtuvo un beneficio neto de 407 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 5,2% respecto al mismo periodo de 2011, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los resultados son algo mejores de lo que habían previsto los analistas consultados por Reuters, que esperaban unas ganancias netas de 400 millones de euros. La compañía destacó que ha conseguido este resultado en un contexto de debilidad de la demanda energética en España y de un endurecimiento general de los mercados.

El resultado bruto de explotación (EBITDA) ascendió a 1.300 millones de euros en el primer trimestre, un 0,3% más, mientras que el importe neto de la cifra de negocios creció el 21,1%, hasta 6.489 millones.

La compañía presidida por Salvador Gabarró indica además que el beneficio se vio impulsado por las actividades internacionales, que siguieron ganando peso y aportaron el 42% del EBITDA durante el trimestre, frente al 31% del mismo periodo del ejercicio anterior.

Deuda de 16.752 millones

Por otro lado, la deuda financiera neta de la compañía se situó en 16.752 millones de euros y su nivel de endeudamiento, en el 53%. Esta ratio, asegura Gas Natural en su nota al regulador bursátil, es "especialmente eficiente" al caracterizarse por una estructura, coste y vencimientos ajustados al perfil de los negocios de la multinacional energética.

Según ñade, si se descuenta el déficit de tarifa pendiente de recuperar, cuyo valor ronda los 1.003 millones de euros, la deuda neta se situaría en 15.749 millones de euros, equivalente a una ratio de endeudamiento del 51,5%. El 66,9% de la deuda financiera neta de la compañía tiene vencimiento igual o posterior a 2015 y la vida media de la deuda neta es de 4,5 años.

Las inversiones de la compañía durante el trimestre fueron de 226 millones de euros, con un descenso del 3,8% respecto a las del mismo periodo del año anterior. España sigue siendo el principal destinatario, con el 65,4% de las inversiones consolidadas, mientras que en Latinoamérica los principales focos de inversión fueron México, Brasil y Colombia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky