Repsol presentará a final de este mes su nueva estrategia tras perder YPF por la expropiación decretada por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Pero el anuncio de la nueva hoja de ruta no coincidirá con la junta de accionistas (que será el próximo 25 de mayo) tal como se había anunciado, sino que se retrasará a la siguiente semana, en concreto al día 29, para hacer una jornada más específica sobre las nuevas pautas, donde destaca la intención de mantener intacta su participación en Gas Natural.
La petrolera y su socio en la gasista, La Caixa, quieren que la compañía que preside Salvador Gabarró siga siendo la joya de su corona.
Fuentes consultadas por elEconomista explicaron que la entidad que preside Isidre Fainé y la petrolera están barajando varias opciones de cara a dirimir el efecto de perder YPF y también dentro del estudio de venta de activos de La Caixa. Pero no sacrificarán su pacto parasocial en la gasista.
Varias hipótesis de trabajo
Así, se han barajado diferentes hipótesis de trabajo, aunque finalmente se ha descartado poner en jaque a Gas Natural. Una de las opciones que ha ganado peso en los últimos días se centraba en la posibilidad de que La Caixa redujera su exposición en la gasista en un 4% y forzaría así a Repsol a descender en otro tanto similar para mantener el equilibrio de poder marcado en la alianza en esta compañía. El objetivo sería mantener una participación del 51% entre ambos grupos para asegurarse el control.
Sin embargo, en la petrolera no gustaba demasiado esta opción, porque el impacto positivo sería muy limitado, por lo que finalmente se ha desechado.
Otra de las hipótesis que se barajó y se planteó incluso en el marco de una mesa de trabajo fue una eventual fusión entre la petrolera y la gasista, aunque La Caixa no era partidaria de esta opción porque significaría una pérdida de valor en su cartera industrial.
Diferentes alternativas
Por ello, la petrolera tiene encima de la mesa otras alternativas, como una posible venta de activos o mantener la política de dividendo flexible (scrip dividend) para el próximo año.
Dentro de la primera opción destaca una eventual venta del 10% de su filial de Brasil, como adelantó elEconomista. De este modo, la participación total que mantendría en la compañía se situaría en el 50%, lo que le permitiría mantener el control de la sociedad y seguir consolidándola en sus cuentas.
Asimismo, el consejo también ha analizado la conversión de 3.000 millones de preferentes en bonos convertibles, aunque según indicaron fuentes de la petrolera, todavía no se ha adoptado una decisión al respecto.
Medidas de Bruselas
El comisario de Comercio, Karel de Gucht, anunció ayer que el Ejecutivo comunitario aprobará "pronto" una respuesta contra Argentina por la expropiación YPF, aunque no avanzó en qué consistirán las medidas de represalia. España ha pedido a Bruselas que retire las ventajas arancelarias de las que se beneficia Argentina en sus exportaciones a la UE. La Comisión sopesa además denunciar a Buenos Aires ante la OMC por sus restricciones a las importaciones.