La inmobiliaria se considera una opción "interesante" para los fondos de inversión que busquen valores similares a Colonial y Metrovacesa.
La inmobiliaria Riofisa, que debutará en Bolsa el próximo 19 de julio, aspira a ser la próxima "sorpresa" positiva del mercado español, a la vez que no descarta la compra de compañías y se considera una opción "interesante" para los fondos de inversión que busquen valores similares a Colonial y Metrovacesa.
Así lo explicó en rueda de prensa el presidente de la empresa especializada en la promoción de centros comerciales y de ocio, Mario Losantos, quien valoró el carácter "diferente" de una inmobiliaria que fundamenta su negocio en la promoción de estos centros y que tiene una residual exposición al sector residencial.
Riofisa, que debutará en el parqué el próximo 19 de julio a un precio de entre 18 y 21 euros por acción, con una valoración de entre 812,4 y 947,8 millones de euros, llega al mercado a precios "bajos" y con descuento con respecto a la cotización de otras empresas europeas con un negocio similar, ya que aspira a ganar visibilidad y prestigio ante su plan de expansión internacional, agregó.
Losantos también valoró la línea de negocio centrada en la remodelación de viejas estaciones de ferrocarril para convertirlas en centros de ocio, así como que la inmobiliaria cuente con un equipo directivo joven que "cree en el proyecto" y sus posibilidades tras un crecimiento espectacular durante los últimos ocho años.
El papel de Caixa Catalunya
En este crecimiento destacó el papel que jugó la entrada de Caixa Catalunya en su capital porque supuso un respaldo financiero que permitió generar valor, y añadió que "lo mejor" está por llegar, ya que "sólo se conoce la punta del iceberg" del potencial de crecimiento de la compañía.
Losantos también subrayó el bajo nivel de endeudamiento de la compañía, que permitiría realizar compras además de crecer orgánicamente, y que se destine a "pay out" (porcentaje del beneficio destinado a dividendo) un 45 por ciento, a la vez que aseguró que Riofisa tiene 3.000 millones de euros en su cartera de proyectos hasta 2010.
Expansión en Europa del Este
Al referirse a su expansión internacional, centrada en la Europa del Este, señaló que hace dos semanas la compañía ha comprado en Sofía 200.000 metros cuadrados de superficie, por más de 30 millones de euros.
El presidente de Riofisa aseguró que, además de Rumanía y Bulgaria, "se estudia" la expansión a otros cuatro países más, entre los que citó Croacia, Polonia y República Checa, y señaló que en el caso de producirse la compra de una compañía, ésta tendría que ser "europea, patrimonialista y con negocio en centros comerciales".
Por último señaló que tiene una "confianza absoluta" en el modo en el que el mercado acogerá la llegada a Bolsa de Riofisa y consideró que los fondos de inversión presentes en Colonial y Metrovacesa, tras las operaciones corporativas en las que se han visto envueltas, buscan una empresa "parecida", que, en su opinión, "no es Urbis, ni Parquesol ni Fadesa, sino nosotros, que somos una opción muy interesante".
La inmobiliaria cuenta con los centros de ocio, cultura y comercio Príncipe Pío (Madrid) y El Muelle (Las Palmas de Gran Canaria) y los campus empresariales Arbea y Tribeca (Madrid).
Según el folleto de la Operación Pública de Venta (OPV) aprobado hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Riofisa se convertirá en la novena compañía y la cuarta inmobiliaria en estrenarse en bolsa este año, tras colocar en el mercado hasta el 30 por ciento de su capital, vendido por Caixa Catalunya y los propietarios, la familia Losantos.
En lo que va de año, seis compañías han debutado en la Bolsa española -Renta Corporación, Parquesol, Astroc, Grifols, Técnicas Reunidas y Gam- mientras que Bolsas y Mercados Españoles (BME) y LaNetro lo harán en las próximas semanas.