Empresas y finanzas

Crecimiento de 16% exportaciones mueble español muestra cambio de tendencia

Valencia, 4 mar (EFECOM).- El crecimiento del 16,1 por ciento de las exportaciones de mueble español en 2007, después de cinco años de descensos, muestra un cambio de tendencia y augura un cambio de ciclo, según la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (Anieme).

La asociación ha presentado hoy los resultados de las empresas de mueble español correspondientes al año pasado, en que el sector vendió al exterior productos por valor de 1.704,6 millones de euros.

No obstante, la balanza comercial es negativa debido a que las importaciones aumentaron un 30,8%, con 3.045 millones de euros de compras, y la tasa de cobertura queda situada en el 56%.

En los años anteriores, el valor de los productos exportados fue de 1.467 millones de euros en 2006, 1.505 millones en 2005, 1.465 millones en 2004 y 1.497 millones en 2003.

El presidente de Anieme, Enrique Pérez Tortosa, ha atribuido el incremento de las exportaciones al mayor dinamismo de las empresas en el exterior, que han mantenido su producción y han aprovechado las oportunidades para diversificar su negocio.

El crecimiento de las ventas muestra la capacidad de desarrollo en países consolidados como Francia y el Reino Unido que, junto a Portugal, son los principales destinos del mueble español.

Así, Francia ha aumentado sus compras a España un 33,7% y el Reino Unido un 23,6%, según el informe anual de evolución del comercio exterior de mueble de Anieme.

La asociación de exportadores cree que crecer más de un 33% en un país como Francia, donde las ventas superan los 386 millones de euros, significa que el mueble español es "muy competitivo", que ha sabido adaptarse a las demandas de los consumidores y ganar puestos en mercados maduros.

En esos mercados el mueble español ha adecuado su producto, apostando por el diseño y la diferenciación, y los canales de distribución, lo que ha permitido el crecimiento de las exportaciones.

Además, ha aumentado sus ventas en áreas de desarrollo como Marruecos y Polonia, en un 81,2% y un 17,1% respectivamente. En concreto, en Marruecos las empresas españolas han impulsado la creación de alianzas con sectores con los que existe sinergia para introducirse a través del canal contract (equipamientos colectivos).

Por comunidades, Cataluña lidera las exportaciones con el 31% del total y 533 millones de euros en ventas, seguida de la Comunitat Valenciana, con el 22,6% del total y ventas por valor de 384,8 millones de euros.

En cuanto a las importaciones, China continúa siendo el principal proveedor de España, con el 21,9% del total y un crecimiento del 28%.

Le sigue Italia, con un 20,2% de incremento, Alemania (+34,4%) y Portugal (+32,2%), y destaca el incremento de Polonia del 165%, con importaciones por valor de 180 millones de euros y que ha pasado a ocupar el sexto lugar en las importaciones.

Anieme cree que este año se mantendrá el aumento de las exportaciones y estima un crecimiento en el primer semestre del año de entre el 6% y el 8%.

La asociación tiene previstas para este año 23 acciones promocionales en el exterior y potenciará el impulso de la marca, la creación de vías de cooperación, la innovación del producto y alianzas con la distribución. EFECOM

im/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky