Empresas y finanzas

Solbes valora mejora confianza consumidores y destaca menor subida del paro

Bruselas, 4 mar (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, se mostró hoy satisfecho por la mejora de la confianza de los consumidores en febrero y, aunque admitió que el paro volvió a aumentar, hizo hincapié en que la subida fue menor a la del mes anterior.

En declaraciones a los periodistas en una pausa de la reunión del Ecofin (ministros de Finanzas de la UE) comentó así los últimos indicadores conocidos hoy sobre la economía española.

Según el índice que elabora el Instituto de Crédito Oficial (ICO), la confianza de los consumidores españoles subió en febrero, después de nueve meses de caídas consecutivas gracias a las mejoras en la percepción sobre la situación actual y las expectativas de futuro.

Solbes consideró que esta evolución podría indicar que el fuerte deterioro de la confianza de los últimos meses se debió a "cierta sobre-reacción" ante las turbulencias financieras internacionales.

Dada la mejora de las expectativas de los consumidores, el vicepresidente vaticinó que el consumo privado podría seguir en los próximos meses "en una senda de moderación gradual".

En cuanto al desempleo, el Ministerio de Trabajo informó hoy de que el paro registrado subió en febrero en 53.406 personas, en tanto que la afiliación se incrementó en 65.179 personas.

Solbes dejó claro que, cuando el paro aumenta, "por definición es negativo", pero recalcó que el avance de ese mes fue menor al de enero, cuando se apuntaron a las listas del desempleo 59.635 personas.

Destacó, asimismo, la subida de la afiliación, que demuestra que "seguimos generando empleo, aunque de forma más lenta".

El vicepresidente también se refirió a las previsiones de crecimiento de la economía española del Gobierno -que mantiene en el 3,1%, al menos hasta la próxima revisión del cuadro macroeconómico- y a los nuevos cálculos de diversas instituciones, menos optimistas.

Solbes reiteró que la previsible desaceleración española está muy vinculada al sector inmobiliario y al menor dinamismo del consumo, en ambos casos debido al contexto financiero internacional.

Recalcó, por último, que sea cual sea la previsión de crecimiento, el PIB español volverá a crecer este año claramente por encima de sus socios de la eurozona. EFECOM

epn/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky