Empresas y finanzas

Novagalicia pone a la venta Banco Gallego para facilitar su subasta

  • Esta filial, valorada en 250 millones, se incluirá en el cuaderno de venta

Novagalicia ha decidido poner a la venta Banco Gallego con el objetivo de atraer el interés de sus posibles compradores, en la previsible subasta que se producirá después del verano, y maximizar la inversión realizada por el Estado en el proceso de nacionalización del pasado año.

La entidad que preside José María Castellano cuenta en la actualidad con el 49,84% de Banco Gallego, participación que está valorada en 124 millones. Pero, para facilitar la desinversión, se ha puesto de acuerdo con el resto de accionistas (empresarios gallegos, además de BNP Paribas), para que la operación pueda alcanzar a la totalidad de esta filial. Juan Manuel Urgoiti cuenta con un 7%; Javier Ungría, con un 11,49%; Epifanio Campo, con un 11,58%; Ramón Bahamonde, con un 3,46%; y BNP, con un 3,13%.

La venta, según indica en su informe anual, puede ser parcial o total, en el marco del proceso de subasta o a través de la absorción de otro grupo. La valoración total alcanza los 250 millones de euros.

De esta manera, retoma el plan puesto en marcha hace un par de años. Entonces no puedo deshacerse de esta franquicia por elevado precio que exigía, más de 300 millones de euros.

El Banco Etchevarría, no

Novagalicia dispone de otras participaciones en otras entidades. Este es el caso de Banco Etchevarría, del que posee el 44%. Pero en este caso, la familia del mismo nombre no está dispuesta a vender su porcentaje, con lo que impide que se incluya en la subasta o en otro tipo de transacción.

Banco Gallego es un grupo de pequeño tamaño, con unos activos inferiores a los 5.000 millones y una red de oficinas menor a las 200. Su negocio principal es la banca privada, lo que hace que sea atractivo para los posibles compradores de Novagalicia.

Entre los eventuales interesados se encuentran el Santander, BBVA y Caixabank. También podría participar en la puja el Sabadell. Todos ellos quieren ganar presencia en Galicia, donde buena parte de la cuota de mercado está en manos del conglomerado creado por las dos cajas de la región. El Popular, en principio, descarta entrar en el proceso, ya que acaba de hacerse con Banco Pastor.

El interés, no obstante, está condicionado a las ayudas que se puedan recibir a través de capital y un Esquema de Protección de Activos (EPA), que será financiado, en principio, por el sector, mediante las aportaciones al Fondo de Garantía de Depósitos.

Novagalicia pretende evitar la subasta, pero de momento es el único plan que ha aprobado el Banco de España para su saneamiento. El Frob tiene en su poder el 91 por ciento de su capital. La opción que maneja Castellano es la entrada de inversores privados por más de un 20% del capital para reducir sus necesidades de solvencia en casi 1.000 millones. Pero este proyecto está condicionado a un EPA de 27.000 millones. El supervisor no ha aceptado estas exigencias y deja en manos de Bruselas y el Gobierno la aprobación de esta alternativa.

Aunque el Ejecutivo ha querido adelantar a antes de verano la enajenación de Novagalicia por parte del FROB, no ha sido posible por los compromisos adquiridos en el pasado. El contrato firmado en la nacionalización da de plazo hasta finales de septiembre a la entidad para encontrar inversores y evitar la subasta. Lo que no contempla el documento es que éstos reciban ayudas para quedarse con la entidad, que es lo que solicitan los fondos interesados en tomar una participación. De ahí que el Banco de España se haya opuesto al plan de Castellano.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

.x
A Favor
En Contra

como mucho le van a dar un euro como la CAM

no hablan nada de beneficios y créditos morosos por que será.

Puntuación -6
#1
Abrente
A Favor
En Contra

Menuda manada de Buitres!!Tan pronto la vendan cierro la cuenta.

Puntuación 7
#2
Flip-flop
A Favor
En Contra

Como gallega, estoy alucinada del desastre en que se han convertido las 2 cajas de esta Comunidad y que no se haya procesado a ningú responsable (ni político, ni gestor); estoy alucinada de la apuesta política de Feijoo como si por seguir siendo un grupo financiero "gallego" fuera a tratarnos mejor que otras entidades y aún estoy más alucinada en lo relativo a las preferentes y que aun siga habiendo gente que no haya cerrado sus cuentas en estas entidades...

Puntuación 25
#3
....
A Favor
En Contra

5 millones en activos

supongon que seran pisos a precio de burbuja de oro en las localidades gallegas.

esos activos no valen ni 1000 millones de euros.

ademas hay que sumar las hipotecas fallidas y las que vendrán despues .

Puntuación 3
#4
....
A Favor
En Contra

3#

yo estoy en cataluña y no te creas que estamos mejor Unim, caixa cataluya estan igual o peor que las cajas gallegas todas en manos del FROB que les inyecta dinero público para evitar la quiebra.

Puntuación 11
#5
MIX
A Favor
En Contra

¿Cómo que la van a subastar? Y para eso han llegado unos directivos que se han puesto sueldazos millonarios, por hacer algo que desde el principio se tuvo que hacer? ¿Dónde estan los miles de millones pagados a los antiguos responsables de la quiebra de ambas entidades? ¿Es que no existe justicia en este país de trileros? Os dejo una lectura por si queréis echar un vistazo EL BANCO EBBE

Puntuación 16
#6
Teo
A Favor
En Contra

Banco Gallego, uno de los pocos bancos que funciona bien.

Puntuación 14
#7
Antonio
A Favor
En Contra

Pues como terminen regalandola por un euro, al dia siguiente me voy pal Banco Etcheverria, el único que sera gallego.

Puntuación 3
#8
Indignao
A Favor
En Contra

Primero tendrían que devolver los millones estafados a clientes con productos de participaciones preferentes.

Y no pasa nada, así va España!

Puntuación 8
#9
Grimau
A Favor
En Contra

Lo único que merece la pena del Banco Gallego es la pedazo de rubia de RRHH que tienen en la central de Cuzco. Dos tetas como dos cabezas y un culo para partir nueces.

Puntuación 58
#10
usuario
A Favor
En Contra

www.facebook.com/ventasacredito.es si eres empresari@ únete.

Puntuación -2
#11
David el Gnomo
A Favor
En Contra

Deberían subastar en el paquete...al Sr. Ungría también, que seguramente tenga un valor incalculable como reliquia del pasado

Puntuación -2
#12
A
A Favor
En Contra

Gracias por la sonrisa que me has dado, Grimau. Pedazo de rubiaca, cascanueces que hay enn Cuzco.jajajaja

Puntuación 8
#13
Depositos
A Favor
En Contra

Convencido de que no dejarán caer a ningún banco y que éstos, para no caer, modificarán sus políticas comerciales, habrá que aprovecharse de su necesidad urgente de financiación estando al tanto de sus ofertas en cuanto a productos financieros

Puntuación 0
#14
A Favor
En Contra

Que se quiten al lerdo de bellon, Garrido, Alonso,Monge y tundidor

Puntuación 2
#15
YO Y MAS QUE YO
A Favor
En Contra

Yo no me quedaba eat mierda de banco ni por un céntimo... eso sí toda la panda de sinverguenzas de la cupula a la calle!!!!

Puntuación -4
#16
cucu
A Favor
En Contra

porque nadie mira el core capital y la solvencia de este banco?

Puntuación 3
#17
cucu
A Favor
En Contra

porque no le echais un vistazo al core capital o el ratio de solvencia o la morosidad por debajo de la media

otros bancos son gigantes con pies de barro...

suerte a todos

Puntuación 6
#18
Madrid1
A Favor
En Contra

El hecho de que permitan en este periódico que se viertan descalificaciones personales, pone de relieve la poca calidad profesional y ética del periódico.

Puntuación 2
#19
gallegos forever
A Favor
En Contra

Y ahora que hacemos con los Audi A4 que regalaron? Metemos a la rubiaca y la mandamos a hacer cursos a Caser?

Puntuación 0
#20
JALAPEÑO
A Favor
En Contra

EL BANCO GALLEGO NO VALE NI PA DAR POR .......ESTAN BUSCANDO UN PANOLI, OTRO INVERSOR LELO, VAMOS EL PRINGAO

Puntuación -1
#21
Lucas
A Favor
En Contra

Todavía quedará por Galicia la olvidada Caixa Rural Galega junto con el Banco Etxeberría.

Puntuación 0
#22
Usuario validado en elEconomista.es
rumbi
A Favor
En Contra

Soy ex-empleada de Banco Gallego. Espero que el comprador de Banco Gallego sepa cumplir el convenio de banca y respete el horario de los trabajadores de Madrid, que se ven obligados a estar en su puesto de trabajo todos los días hasta las 18.30 por articulo 33 (es decir, porque lo exige una veterana de Banco 21 situada en Cuzco) cuando su horario LEGAL es de 8 a 15h

Puntuación 8
#23