Empresas y finanzas

Hollande busca un consenso rápido con Merkel sobre crecimiento

PARÍS (Reuters) - El socialista francés François Hollande buscará establecer las bases de un nuevo consenso franco-alemán sobre el crecimiento y aliviar los temores de un enfriamiento en las relaciones entre ambos países en su primer viaje a Berlín si es elegido presidente, dijo el viernes un asesor cercano.

Dos días antes de la votación para elegir al nuevo presidente de Francia, la ventaja de Hollande sobre el presidente conservador Nicolas Sarkozy se ha estrechado, según algunos sondeos de opinión, pero el candidato socialista sigue siendo el claro favorito para asumir el poder tras la segunda vuelta.

Hollande ha dicho que si sale elegido presidente, su primer viaje al extranjero sería a Berlín para reunirse con la canciller Angela Merkel y empezar a desarrollar lazos personales, para salvar su brecha ideológica después de que la líder germana decidiera apoyar a Sarkozy durante la campaña.

Pierre Moscovici, director de campaña de Hollande, dijo que aunque el viaje era principalmente un ejercicio simbólico para mostrar que las relaciones franco-alemanas estaban intactas, también le permitirá compartir sus ideas pro-crecimiento a la mandataria alemana.

Un recién elegido Hollande podría estar en una sólida posición para comenzar a desarrollar el nuevo enfoque franco-alemán de cara al viaje, que posiblemente se llevaría a cabo después de la ceremonia de investidura del 15 de mayo. Hollande planea volar a Estados Unidos el 17 de mayo.

"Creo que existe posibilidad de un nuevo compromiso europeo, el que ocurrirá a través de un nuevo entendimiento entre Alemania y Francia", afirmó Moscovici a periodistas.

"Esta será la oportunidad para hablar con ella sobre sus planes (los de Hollande) para Europa, sus planes para el crecimiento, porque es necesario abordar rápidamente el centro del tema, las cosas no pueden esperar", manifestó.

PILAR DE CRECIMIENTO

Hollande dijo durante su campaña que busca una renegociación del tratado de disciplina presupuestaria de Europa. Desde entonces ha enviado señales a Merkel de que no forzaría una revisión pero que busca un mayor énfasis en el crecimiento en el pacto.

Moscovici dijo que Hollande no tenía intención de provocar una nueva crisis europea sobre la dirección de la política económica.

El plan de crecimiento socialista se centra en cuatro elementos: "proyecto de bonos comunitarios" europeos para financiar la infraestructura, un papel financiero más robusto para el Banco de Inversión Europeo (BIE), un impuesto a las transacciones financieras y un uso más eficiente de los fondos estructurales de la UE.

Asesores de Merkel dicen que, en principio, la canciller no se opone a ninguna de las ideas de Hollande pero es escéptica sobre la utilidad de emitir bonos comunitarios. Sin embargo, la líder conservadora ha dicho que se opone a medidas de estímulo que den más financiación de los gobiernos.

Mientras cada vez más gobiernos de la eurozona piden un alejamiento de las políticas basadas sólo en la austeridad, el bando de Hollande se ha visto beneficiado por los recientes llamamientos del gobernador del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, para un "pacto de crecimiento" que complemente el pacto fiscal de la unión monetaria.

La campaña socialista ha preparado un memorando sobre su plan de crecimiento para que sea distribuido a los Estados miembros durante una cumbre europea que se celebrará el 28 y 29 de junio. Moscovici dijo que a finales de mayo o principios de junio podría llevarse a cabo una reunión informal en Bruselas.

El programa presidencial de Hollande, que busca la creación de decenas de miles de nuevos empleos para profesores y policías y elevar el salario mínimo, incluye planes para reformar las rígidas regulaciones laborales de Francia.

No obstante, Draghi ha pedido a los gobiernos europeos que impulsen el crecimiento a través de reformas estructurales, un llamamiento reiterado por Merkel, quien ha dicho que los mercados laborales deberían ser abiertos reduciendo los obstáculos en la contratación de jóvenes y mejorando la capacitación profesional.

Consultado sobre si Hollande se acercaría a la postura de Draghi y Merkel sobre las reformas estructurales a cambio de concesiones sobre la expansión en el tratado de la UE, Moscovici dijo: "Será de hecho una negociación entre los 27 (Estados miembros), con respeto por las instituciones europeas".

"Pero creo que (los planes de Hollande) pueden constituir el pilar de la estrategia de crecimiento de Europa", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky