WASHINGTON (Reuters) - La contratación de personal se desaceleró en abril en Estados Unidos por segundo mes consecutivo pero, aún así, la tasa de desempleo bajó al 8,1 por ciento, ofreciendo un mensaje mixto sobre la fortaleza de la economía antes de las elecciones presidenciales de noviembre.
La economía estadounidense creó 115.000 puestos de trabajo el mes pasado, según el informe de nóminas no agrícolas del Departamento de Trabajo presentado el viernes.
La cifra mantiene vivos los temores a una desaceleración de la economía y echa por tierra la posibilidad de que la fuerte contratación vista entre diciembre y febrero haya marcado un punto de inflexión para la recuperación.
La tasa de desempleo bajó una décima hasta el 8,1 por ciento, situándose en mínimos en tres años, pero esto se debió a que mucha gente abandonó la fuerza laboral.
El Gobierno revisó sus cifras iniciales sobre contratación en febrero y marzo para mostrar que en esos meses se crearon 53.000 puestos de trabajo más que los estimados de forma provisional. Esta revisión dejó la media de los últimos seis meses en 197.000 empleos.
Los economistas consultados en un sondeo de Reuters esperaban que el informe de empleo no agrícola mostrara la creación de 170.000 puestos de trabajo en abril y que la tasa de desempleo se mantuviera en un 8,2 por ciento.
"Todavía estamos creciendo, sólo que gradualmente", dijo Nigel Gault, economista de IHS Global Insight en Lixington, Massachusetts.
"La contratación está repuntando en línea con lo que uno esperaría con un crecimiento débil", añadió.
El informe, que marca el tono para los mercados financieros de todo el mundo, podría generar algo de nerviosismo en la Casa Blanca, ya que una débil creación de empleo supone un revés para el presidente Barack Obama en su campaña para ser reelegido en noviembre.
Su rival republicano, Mitt Romney, ha acusado en numerosas ocasiones a Obama de haber hecho muy poco por impulsar el empleo.
La tasa de paro, que se disparó hasta un 10 por ciento durante el primer año de Obama en el poder, se mantuvo cerca de 9 por ciento durante la mayor parte del año pasado antes de comenzar a bajar con fuerza durante el invierno.
Pese a los últimos descensos, todavía se mantiene unos 2 puntos porcentuales por encima de su media de los últimos 50 años y la Reserva Federal piensa que la tasa de desempleo probablemente no bajará significativamente en al menos otro par de años.
Durante el invierno, el rápido crecimiento de las nóminas de empleo llevó a muchos analistas a pensar que la economía estaba recuperándose. Sin embargo, en marzo, la creación de empleo pisó el freno y generó temor a una nueva desaceleración.
El informe mostró que el sector privado representó el grueso de las contrataciones, con 130.000 nuevos puestos. La industria manufacturera registró otro mes fuerte, al crear 16.000 puestos.
Los analistas de Wall Street estiman que la economía crecería un deslucido 2,2 por ciento anual en el segundo trimestre, la misma tasa que en los primeros tres meses del año.
Relacionados
- El Gobierno trabaja para que los "prudentes" datos de creación de empleo sean "sostenidos en el tiempo"
- CSI·F reclama iniciativas que incentiven la creación de empleo a través de una reactivación económica
- Valderas pone en valor que "Andalucía aporta la mayor creación de empleo en el conjunto de España"
- Figar apuesta por "gestionar y evaluar mejor" políticas activas de empleo, aunque no haya relación con su creación
- Makro apuesta por el empleo como modelo de negocio con la creación de cerca de 1.000 puestos de trabajo