Las autoridades antimonopolio mexicanas han revocado una multa de unos 1.000 millones de dólares impuesta hace un año a la empresa de telefonía móvil Telcel del multimillonario Carlos Slim, después de que se haya comprometido a rebajar los precios que cobra a sus clientes por llamar a números de otras operadoras.
La Comisión Federal de Competencia de México (CFC) indicó mediante un boletín que había decidido "aceptar cinco compromisos propuestos por Telcel durante el recurso de reconsideración, que resultan idóneos para resolver eficaz y sostenidamente el problema de competencia" y revertir la sanción.
La Comisión tomó la decisión el pasado lunes, pero no fue difundida hasta ayer, tras haber notificado la resolución al grupo.
América Móvil, de la que Telcel es subsidiaria, señaló por su parte en un comunicado que "fue notificada de una resolución emitida por la Comisión Federal de Competencia, mediante la cual revoca y deja sin efectos la multa por la supuesta comisión de prácticas monopólicas".
Problemas de competencia
La compañía de Slim, considerado el hombre más rico del mundo por la revista Forbes, había apelado esta sanción, la más alta impuesta por el órgano mexicano regulador de la competencia desde su creación, en 1993. La multa fue impuesta por la CFC en abril del año pasado "por dañar el proceso de competencia en los mercados de telefonía fija y móvil, a través de tarifas de interconexión para llamadas provenientes de otras redes (off-net) artificialmente altas", explicó el organismo.
Una veintena de empresas de telecomunicaciones de México, habían presentado a comienzos de 2011 un reclamó para que la empresa del multimillonario mexicano redujera los precios que cobra por el acceso a su red de las llamadas de la competencia.
Telcel se ha comprometido a rebajar las tarifas de interconexión con otras compañías de telefonía, a desistir de los litigios interpuestos contra otras resoluciones de la CFC y a ofrecer planes de contratación que incluyan minutos de llamadas utilizables indistintamente para cualquier empresa. Estas medidas, agregó, "pueden generar beneficios por más de 6.000 millones de dólares al año para los consumidores, cinco veces la multa impuesta originalmente".
En caso de no cumplir estos requisitos, Telcel "recibirá multa de hasta 8% de sus ingresos anuales", añadió la autoridad reguladora, que argumentó que los compromisos asumidos por la firma de Slim "restauran la competencia en beneficio de los consumidores". "Ése, y no el cobro de multas, es el objetivo de la Ley de Competencia", se justificó. Unas horas antes de tomar la decisión, la página Internet de la Comisión Federal de Competencia fue objeto de ataques cibernéticos.