MADRID (Reuters) - El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de febrero subió en 53.406 personas frente al mes anterior, hasta totalizar los 2.315.331 parados, dijo el martes el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
En valores relativos supone un incremento de 2,3 por ciento.
Desde 1997, es la tercera vez que el desempleo sube en un mes de febrero. La mayor subida se produjo en 2002, con un incremento de74.886 desempleados. En febrero del pasado año el desempleo bajó en 7.233 personas.
Por sectores, el paro registrado aumenta en agricultura en 6.858 (11,7 por ciento), en industria 1.290 (0,4 por ciento), en construcción12.466 (4,2 por ciento), en servicios 23.760 (1,7 por ciento) y en el colectivo sin empleo anterior 7.032 (3,1 por ciento).
El desempleo masculino se situó en 964.233, al subir 28.636 (3,0 por ciento), y el femenino en 1.351.098, al incrementarse en 24.770(1,8 por ciento) en relación a enero.
El número total de contratos realizados en febrero alcanzó 1.427.302 con un alza interanual de 18.975, el 1,3 por ciento.
Según Trabajo, se trata de la mayor cifra registrada en este mes en la serie histórica.
El número de afiliados medios a la Seguridad Social se incrementó en 91.327 ocupados durante en febrero con lo que la media deafiliación al sistema se situó en 19.252.125 afiliados.
La Hostelería fue el sector que generó más empleo con 23.795 nuevos afiliados, seguido de Actividades Sanitarias y Servicios Sociales(9.694 empleos) y Educación (9.291 empleos).
La Construcción perdió 13.806 afiliados.
Relacionados
- El paro subió en 53.406 personas en febrero, hasta 2.315.331 desempleados
- La fotografía digital, más fácil con 'eleconomista' El séptimo DVD, que estará disponible en su kiosco mañana sábado día 23 de febrero, le descubrirá las pautas para obtener el máximo provecho de su equipo informático en el ámbito de la fotografía
- El peligro en las prisas por inaugurar La construcción del AVE a Barcelona ha sido accidentada y mal gestionada, pero su puesta en marcha, prevista en esta ocasión para el 20 de febrero, se está gestionando aún peor. No es de recibo que se recorte el periodo de pruebas del nuevo tramo a sólo 15 días cuando lo habitual en un AVE son 60 días como mínimo, o que la formación de los maquinistas de Barcelona sea de sólo medio mes cuando en el resto de líneas este periodo ha sido de cinco meses. Ya ha habido demasiadas chapuzas en las líneas del AVE inauguradas en los últimos meses por Zapatero a Valladolid y Málaga: defectos en el sistema de señalización, errores en los ordenadores de las locomotoras y diversos fallos eléctricos. El Gobierno debería tener claro y más después de experiencias recientes, que las prisas inauguradoras antes de las elecciones generales del 9 de marzo no pueden ser más importantes que la tranquilidad y la seguridad de los pasajeros. José Aparicio Barcelona ¿Qué está ocurriendo en este país? ¿Cómo se podría entender esto? No acabo de comprender lo que esta ocurriendo en nuestro país. Es algo ciertamente increíble, el hecho de cómo una persona que representa una gran parte de la sociedad de nuestro país, diga después de una entrevista en un canal de televisión, a micrófono no tan cerrado como él consideraba y como hemos podido observar, que lo que ahora les beneficia es que haya tensión. ¿Cómo llegamos a un punto en el que se le ocurre a un presidente de un país como España decir semejante frase? Por este motivo pido que las personas que pueden votar, que por supuesto lo hagan libremente, pero que antes de tirar la papeleta piensen un poco en todo lo que ha venido ocurriendo estos últimos cuatro años, y piensen si les gustaría que todo lo que están pensando se repitiera otros cuatro años más. eduardo josé Contell valencia
- Aclaraciones de Fernández de la Vega Respecto al reportaje publicado el 13 de febrero titulado De la Vega estrena casa, le agradecería publicar las siguientes aclaraciones: las actividades, ingresos y bienes de la vicepresidenta constan en la declaración de actividades y registro de bienes del Congreso de los Diputados y del Ministerio de Administraciones Públicas. En Ávila, heredó de su padre un 1,27 por ciento de una finca de una hectárea y el mismo porcentaje de una casa y dos molinos; la casa de Madrid procede también de una herencia de sus padres y respecto a la de Palma de Mallorca, sólo le pertenece un 50 por ciento de la propiedad. En cuanto al préstamo solicitado para pagar la casa de La Granja, se ha formalizado y garantizado con la hipoteca sobre la finca y con los demás bienes. Es decir, Doña María Teresa Fernández de la Vega ha obtenido el crédito en las mismas condiciones que el resto de los ciudadanos que suscriban un préstamo con Caja Madrid. fernando de la cuesta hernández abogado de maría teresa fernández de la vega Prohibido criticar a Zapatero Creía que en una democracia todo el mundo tenía derecho a hablar, pero resulta que en la España de Zapatero no. Parece que al presidente le cuesta admitir la crítica. En los últimos meses, hemos tenido que oír que no se puede criticar la política económica del Gobierno porque no se es "patriota", ni la política territorial porque se "crispa", ni la política terrorista porque no se es "leal", ni la política de emigración porque se es un "racista". Entonces, ¿no se puede criticar nada de su gestión, señor Zapatero? Parece que siempre hay excusas para acallar y silenciar al discrepante, ya sea la oposición democrática, la iglesia, las víctimas del terrorismo, los empresarios o los movimientos cívicos, negándoles algo tan fundamental en democracia como la libertad de expresión y el derecho elemental a no estar de acuerdo con el Gobierno. maite lozano barcelona
- la fotografía digital, a su alcance con 'Eleconomista' El sexto DVD, que estará disponible en su kiosco mañana sábado día 16 de febrero, le descubrirá las pautas para dominar todas las herramientas de selección y montaje de imágenes de Photoshop