
Red Eléctrica Española (REE) se encuentra a la espera de conocer los detalles del procedimiento por el que se llevará a cabo la nacionalización de su filial en Bolivia y de la fijación del precio de su participación en la empresa boliviana, nacionalizada en el país andino. De Guindos ha asegurado que España vigilará el proceso de valoración: el Gobierno dice que llegará "hasta donde se pueda llegar".
En un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa española precisa que la aportación de la sociedad Transportadora de Electricidad (TDE), de la que posee el 100% de su capital, a la cifra de negocio del grupo REE es del 1,5%.
Asimismo, REE precisa que la expropiación no tiene un efecto relevante en los negocios y en la cuenta de resultados del grupo.
Ayer, el gobierno de Morales informó de que ha iniciado el proceso de valoración de la filial del grupo español, para lo que contratará a una "empresa independiente", en una plazo de 180 días hábiles.
El Gobierno, pendiente
Mientras, desde el Gobierno han intentado suavizar los ánimos y han restado importancia al suceso. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que España vigilará el reembolso de la inversión realizada por la filial de REE en Bolivia. "Bolivia ha garantizado que se va a compensar a la empresa de los costes invertidos en la red de electricidad, lo cual evidentemente es un elemento que el Gobierno español va a vigilar", señaló el ministro a su llegada al Ecofin que se celebra hoy en Bruselas.
Por su parte, el vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, ha asegurado que la decisión de Bolivia no supone un "ataque directo" a España como sí lo fue la expropiación por parte de Argentina de YPF. En una entrevista en RNE, Floriano ha reconocido que el mensaje que se ha lanzado con esta expropiación boliviana es "muy negativo" aunque ha subrayado que sólo afecta a los ciudadanos de Bolivia.
El dirigente del PP ha recordado que el Gobierno argentino expropió las "acciones españolas" de la filial de Repsol, mientras que en Bolivia "se expropia toda la empresa". "En Argentina hubo un ataque directo a España porque se seleccionaron accionsitas españoles dentro de la filial y en el caso de Bolivia se expropia a toda la empresa", ha recalcado.
Repsol, socio estratégico
El decreto aprobado ayer por el Gobierno boliviano establece la "nacionalización" de "la totalidad de las acciones que conforman el paquete accionarial que posee la sociedad Red Eléctrica Internacional-SAU", filial de REE, e instruye su registro a nombre de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), estatal. El mandatario justificó la decisión por la falta de inversión de la compañía. "En 16 años apenas ha invertido 81 millones de dólares, una inversión en término medio de cinco millones al año", afirmó.
Tras anunciar la expropiación, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ordenó a las Fuerzas Armadas la custodia de las instalaciones de la compañía nacionalizada.
El movimiento del Gobierno boliviano llega después de que Argentina ordenara el pasado 16 de abril expropiar el 51% de YPF a la compañía española Repsol. Aunque el caso de la petrolera española es diferente también para Morales, quien ayer elogió a su presidente, Antonio Brufau, como socio estratégico. "Yo quiero saludar al presidente de Repsol. Su presencia, su esfuerzo, su trabajo, como socios", señaló.
Morales y Brufau, junto con ejecutivos de British Gas y la anglo-argentina Pan American Energy, asistieron ayer a la inauguración de una nueva planta de procesamiento de gas natural en el campo Margarita del sur de Bolivia, que permitirá aumentar las exportaciones hacia Argentina.
"Reconozco y reconocemos el liderazgo de Repsol, una de las empresas internacionales más grandes de todo el mundo, y su inversión siempre será respetada como socio, señor presidente de Repsol", agregó el mandatario en medio de aplausos de los asistentes al acto.