Empresas y finanzas

Argentina aprueba hoy el expolio de YPF y Repsol inicia la batalla legal

  • La petrolera cuenta con informes de tres auditorías que certifican sus reservas
  • Sin embargo, ya tomaron las riendas de la compañía el pasado 16 de abril

Argentina valida hoy en el Congreso argentino el proyecto de expropiación de YPF a Repsol. Los representantes del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ya tomaron las riendas de la compañía el pasado 16 de abril, justo tras el anuncio de la nacionalización, pero el paso por la Cámara Baja es necesario para sentar las bases de la nueva etapa de la compañía.

Sin embargo, en Repsol ven esta autorización como el pistoletazo de salida para iniciar la batalla legal por todas las vías posibles y en diferentes países, así como en el Ciadi, organismo encargado de arbitrajes internacionales y dependiente del Banco Mundial.

La compañía que preside Antonio Brufau ya tiene la senda sobre lo que tratará su acusación al Gobierno argentino, sobre todo a la hora de pedir un justiprecio por esta expropiación, que la petrolera ha valorado en al menos 8.000 millones de euros.

Informes de tres auditorías

Repsol cuenta con informes de tres auditorías internacionales de reconocido prestigio que avalan sus reservas. Los documentos, a los que tuvo acceso elEconomista, inciden sobre todo en el potencial de algunos campos de Latinoamérica.

En concreto, estas auditorías son Ryder Scott, Gaffney Cline y Netherland Sewell y hacen referencia a las cifras de crudo y gas de lugares como Argentina, Brasil, el Golfo de México, Trinidad y Tobago o Ecuador en extensos documentos donde también hacen diferentes estimaciones del precio de crudo y gas.

La auditoria Ryder Scott se centra sobre todo en los recursos y reservas en el yacimiento de Vaca Muerta, en un área ya estudiada de unos 8.071 kilómetros cuadrados. Según estos informes, su potencial asciende a 22.807 millones de barriles equivalentes.

Sin embargo, también indican que su potencial es mayor, porque se extiende sobre una superficie total de 30.000 kilómetros cuadrados, de la que YPF tiene derechos sobre unos 12.000 kilómetros cuadrados.

Los estudios han determinado, en un área de 1.100 kilómetros cuadrados una estimación de recursos contingentes asociados de 883 millones de barriles de petróleo y 330 millones de barriles equivalentes de gas sólo por la participación de YPF

Los documentos inciden en el esfuerzo de YPF para lograr este yacimiento, liderando la exploración de recursos no convencionales en Argentina, tras revisar todas las tecnologías exitosas en Estados Unidos y adaptarlas a los requerimientos geológicos del país. Según las auditorías, el equipo técnico de Repsol YPF ha sido capaz de desarrollar desde 2009 un proyecto que en sus fases de exploración, delineación e inicio del desarrollo de la formación Vaca Muerta ha requerido más de 300 millones de dólares.

Además de las acciones de Repsol, la asociación de minoritarios en España (Aemec) ya ha anunciado que emprenderán medidas legales contra Argentina. Asimismo, los pequeños accionistas de Repsol se acogerán al mecanismo que existe en Estados Unidos de pedir compensaciones por los perjuicios al grupo. Se trata de invocar la denominada Class Action , que contempla que un fallo favorable a un accionista se hace extensible al resto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky