Madrid, 5 jul (EFECOM).- El consumo de pollo de España es uno de los más altos de la Unión Europea, con una media de consumo de 24 kilos por habitante, informó hoy el veterinario y presidente de la Asociación Española de Ciencia Avícola, José Ignacio Barragán.
Barragán presentó hoy junto al secretario de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, Lucio Cabrerizo, la guía "La carne de pollo en la alimentación saludable", donde se explican las bondades alimentarias de este producto y los controles sanitarios y de seguridad alimentaria que se aplican en su producción.
Con esta guía, indicaron sus autores, se pretende también salir al paso de falsos "mitos", como que la carne de pollo contiene hormonas.
Cabrerizo puntualizó que la carne de pollo es fuente de vitamina B3, necesaria para transformar lo que comemos en energía, y vitamina B6, que contribuye a la formación de glóbulos rojos.
El pollo aporta también ácido fólico, relacionado con la prevención de enfermedades cardiovasculares, y es rico en fósforo, hierro y potasio.
Desde el pasado 1 de enero está prohibido por la UE introducir cualquier vitamina en el compuesto alimenticio que se da a los pollos.
Los compuestos actuales incluyen entre un 55%-65% de cereales (trigo o cebada) y un 25 ó 30% de proteínas, normalmente harina de soja, ya que las harinas de carne y pescado también se prohibieron cuando se registraron los primeros casos del mal de las vacas locas.
También se incluye en el compuesto alimenticio aceite de soja y/o manteca en una proporción de un 3-4%.
Según datos del año 2004, facilitados hoy, en España se consumieron 1,12 millones de toneladas por valor de 1.752 millones de euros. EFECOM
pg/ero