Empresas y finanzas

Repsol evalúa su estrategia después de la pérdida de YPF

MADRID (Reuters) - La petrolera Repsol, que está evaluando sus opciones empresariales después de la expropiación de YPF por parte de Argentina, dijo que no se barajaba un acuerdo con Gas Natural.

"No forma parte de nuestra estrategia un acuerdo con Gas Natural", expresó un portavoz de Repsol el viernes.

El periódico Cinco Días informó que el accionista de referencia de La Caixa, estaba preparando una fusión entre los dos grupos con el fin de evitar cualquier movimiento hostil en Repsol.

La Caixa, que posee un 12,8 por ciento de Repsol y un 35,3 por ciento de Gas Natural, también negó que se estuviera estudiando una fusión entre las dos compañías.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha dicho que presentará un nuevo plan industrial en mayo tras el anuncio argentino la semana pasada de que asumirá el control del 51 por ciento de YPF (YPFD.ARG)en poder de la petrolera española.

El proyecto de expropiación de YPF por parte del Gobierno argentino fue aprobado por el Senado argentino y posteriormente fue autorizado por una comisión parlamentaria, preparando el terreno para una aprobación legislativa la semana que viene.

"Repsol intentará hacer frente a dos cuestiones con su plan industrial: su situación financiera y cómo puede potenciar sus operaciones "upstream" después de YPF", dijo Álvaro Navarro, analista de valores de Intermoney Valores en Madrid.

Repsol, que antes centraba sus actividades en el refino, compró YPF en 1999 para conseguir un mayor margen en el lado de la producción de petróleo y gas. YPF representa la mitad de la producción del Grupo Repsol y el 21 por ciento del beneficio neto.

¿VENTA DE PARTICIPACIÓN DE REPSOL EN GAS NATURAL?

Otra opción de Repsol en busca de la expansión sería vender su participación del 30 por ciento en Gas Natural, valorada en 3.300 millones de euros a los precios actuales, y utilizar la recaudación para comprar otros activos.

"Creemos que tendría más sentido vender la participación en Gas Natural porque permitiría a Repsol reducir el apalancamiento y aumentar su interés en el sector petrolero", expresó Espirito Santo Investment Bank.

Cinco Días mencionó la posible compra de la portuguesa Galp. Sin embargo, podría ser demasiado pronto para que Repsol se entre en una operación de este tipo en el momento que se encuentra en una batalla legal en busca de compensación por la pérdida de YPF.

Repsol ha dicho que pedirá $9.300 millones por su participación en YPF. Argentina ha indicado que no pagará tanto y que el importe final lo decidirá un tribunal argentino.

También existen dudas sobre la devolución a Repsol de un préstamo de $1.900 millones que concedió a Grupo Petersen para la adquisición de su participación del 25,5 por ciento en YPF.

"Hasta que se resuelva todo esto, más que comprar otra empresa creo que buscarán activos en África o EEUU", señaló Navarro, de Intermoney.

Las acciones de Gas Natural subían un 3,15 por ciento a 10,96 euros por acción, mientras que Repsol sumaba un 1,07 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky