Empresas y finanzas

Vodafone deja a Telefónica sin el líder de la telefonía móvil para inmigrantes

  • Lycamobile busca mejores precios para repercutirlos a sus más de 300.000 clientes

El operador de móvil virtual Lycamobile ha cambiado de proveedor de red: se ha pasado de Telefónica a Vodafone. Con ese movimiento, el líder de la telefonía étnica del país busca mejores precios mayoristas para así repercutirlos en las tarifas que dirige a sus clientes, con más de 300.000 líneas operativas.

Lycamobile negoció durante varias semanas con Movistar y Vodafone con el objetivo de incrementar sus márgenes comerciales. Finalmente, el grupo decidió migrar hacia el operador rojo, ahora especialmente dispuesto a crecer en el segmento de los virtuales.

De la misma forma, Movistar pierde a uno de los escasos operadores móviles virtuales (OMV), cuya lista ahora se reduce a Tuenti (propiedad de Telefónica), el cablero Ono, DigiMobil (dirigido exclusivamente al colectivo rumano) y FonYou.

Vodafone se convierte en el operador de red con mayor mercado en el segmento de inmigrantes, puesto que además de Lycamobile también ofrece sus infraestructuras celulares a Lebara.

El grupo Lycamobile, cuyas ventas superaron los 1.100 millones de dólares en 2011, también opera en telefonía virtual en Australia, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza y Reino Unido.

Por su parte, Meinrad Spenger, consejero delegado de MásMóvil, aseguró ayer que los españoles hablan por el móvil una media de 163 minutos al mes, mientras que el consumo mensual de datos ronda los 150 megas. Con esas cifras, el directivo del OMV propone a los consumidores que ajusten su consumo a las tarifas planas disponibles, sin pagar por servicios que no utilizan. "La mayoría de las tarifas planas del mercado incluyen más minutos y megas de lo que realmente necesitan los usuarios", recalcó Spenger, para acto seguido recomendar su Tarifa Universal, que ofrece 300 minutos y 300 megas al mes por 20 euros, lo que según Spenger "es un 50% más barata que la mejor oferta del mercado".

Por otra parte, Yoigo anunció ayer que sus clientes dispondrán desde el próximo 3 de mayo de la factura electrónica de sus consumos, con la misma validez que la de papel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky