MADRID (Reuters) - Banco Santander anunció el jueves un descenso del 23,9 en el beneficio neto a marzo debido al incremento de las provisiones para afrontar el deterioro de los activos inmobiliarios en España en un proceso que todavía proseguirá en el transcurso del año a la vista del deterioro de la economía.
A cierre de marzo, el beneficio se situó en 1.604 millones de euros cuando analistas habían previsto un resultado neto de 1.408 millones de euros, según un sondeo de Reuters entre 11 casas de análisis .
En el mercado, las acciones de SANTANDER (SAN.MC)se depreciaban a las 11.16 hora local un 4,25 por ciento a 4,706 euros.
Operadores en el mercado achacaron el mal comportamiento de la acción a las incertidumbres sobre la salud del sistema financiero español, en proceso de recapitalización, y también a los problemas que el banco estaba evidenciando en áreas de negocio clave, como Brasil, Reino Unido y España y Portugal.
De hecho, Santander señaló que sus resultados recogen provisiones para saneamientos de 3.127 millones de euros que atribuyó a la fuerte demanda de provisiones por la situación económica de España y Portugal y al crecimiento de la actividad crediticia en Latinoamérica.
Expertos destacaron además como factor adverso que al banco todavía le quedaba por realizar provisiones adicionales en 2012 para cumplir con las exigencias de dotaciones del ladrillo en España.
En una presentación de los resultados trimestrales ante analistas, Saénz dijo que la entidad aún no había hecho las provisiones adicionales exigidas por el Real decreto de Ley de febrero sobre la reforma del sector.
El directivo dijo que, descontando unas plusvalías extraordinarias en Colombia, a la entidad le quedarían por realizar provisiones netas por un importe de 1.000 millones de euros para cumplir con la nueva regulación sobre cobertura de activos inmobiliarios.
"Esto podría todavía afectar a su cuenta en España", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
El Gobierno español aprobó en febrero una legislación que obliga a las entidades a elevar las coberturas contra los activos inmobiliarios con exigencias de provisiones y de capital de unos 54.000 millones euros en un intento por recuperar la confianza de los inversores internacionales en el sector bancario español.
"En España y Portugal el grupo tendrá que gestionar un entorno que se mantendrá muy débil en los próximos trimestres, prevemos que continúe el desapalancamiento y seguiremos siendo exigentes en provisiones de acorde con el entorno económico", manifestó Sáenz.
MÁRGENES SUBEN, LATINOAMÉRICA COMPENSA ESPAÑA
El margen de intereses subió un 10,6 por ciento a 7.821 millones de euros gracias sobre todo a la firmeza del negocio en Latinoamérica, frente a previsiones que apuntaban a un dato de 7.627 millones de euros.
La entidad cerró 2011 con una tasa de morosidad a nivel de grupo del 3,98 por ciento, frente al 3,89 por ciento al cierre de 2011.
En España, la tasa de mora se situó en el 5,75 por ciento, frente al 5,49 por ciento al cierre de 2011. La cobertura de mora en España fue del 46 por ciento a finales de marzo.
Santander dijo que a finales de marzo los créditos y activos inmobiliarios problemáticos sumaban casi 20.000 millones de euros, de los cuales 7.047 millones de euros pertenecían a créditos dudosos con una cobertura del 33 por ciento; 3.852 millones eran créditos subestándar (cobertura de 16 por ciento) y 8.590 millones de euros eran activos inmobiliarios adjudicados (cobertura de 48 por ciento).
Junto con su exposición al riesgo inmobiliario, Santander sufrió un fuerte descenso de sus resultados en España y Portugal (-72,8 por ciento y -63,8 por ciento, respectivamente) y también en Reino Unido, con un descenso del 39 por ciento.
"Los negocios de Reino Unido y España han sido flojos pero los mercados emergentes han compensado en parte la caída de la actividad bancaria en Europa continental", agregó la analista de Renta 4.
También los demás mercados arrojaron descensos a nivel de beneficio neto: EEUU (-17,2 por ciento) y Latinoamérica (-4,1 por ciento), aunque en esta última región su margen neto había subido un 15,1 por ciento, gracias en parte a México, cuyos resultados subieron un 15,6 por ciento.
En Brasil, el principal motor de su negocio de Latinoamérica y que contribuyó en un 27 por ciento a la cuenta de resultados del grupo en el primer trimestre, el beneficio bajó un 12 por ciento aunque los créditos y depósitos subieron un 19 y un 12 por ciento, respectivamente.
Relacionados
- Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 1.604 millones (-24%), tras destinar 3.127 millones (+51%) a provisiones para insolvencias
- El beneficio de Santander cae un 24% tras subir las provisiones
- El beneficio del Santander cae el 24 por ciento hasta marzo tras dotar provisiones
- El beneficio del Santander cae el 24 por ciento hasta marzo tras dotar provisiones
- (avance) banco santander redujo un 35% su beneficio en 2011 hasta los 5.351 millones, tras elevar provisiones