La Feria Internacional de EnergÃa y Medio Ambiente, GENERA, que se celebrará entre los dÃas  23 a 25 de mayo en FERIA DE MADRID, se consolida un año más como referente de las energÃas renovables y la eficiencia energética con una sustancial participación de empresas del sector. Organizada por IFEMA en colaboración con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la EnergÃa (IDAE), GENERA 2012 reúne en su décimo quinta edición la participación de 350 empresas.
El sector que cuenta con una mayor representación en la Feria es el de la energÃa Solar-Fotovoltaica (34,65%) seguida de Biomasa y Residuos (17,82%) y Solar-Térmica (16,83%). Le siguen  Cogeneración con un 9,90%, Eficiencia Energética (4,95%), Servicios Energéticos (3,96%) y otras energÃas.
Entre las empresas participantes figuran las que utilizan las tecnologÃas más avanzadas para el ahorro energético y las principales proveedoras internacionales del sector. En esta edición, con la presencia de Alemania, Austria, Bélgica, la República de Corea, la República Checa, Chipre, Dinamarca, Grecia, Italia, PaÃses Bajos, Portugal y Reino Unido, la representación internacional en el certamen alcanza el 30%.En el caso de España estarán presentes, entre otras, empresas especializadas en energÃa solar, térmica, eólica, fotovoltaica o eléctrica. Entre todas, representan la vanguardia española de la eficiencia energética y las energÃas renovables.
El futuro de las energÃas renovables, a debate
De forma paralela a la actividad comercial
GENERA 2012 desarrollará una amplia temática en el marco de sus JORNADAS TÃCNICAS. Se celebrarán más de 20 programas organizados por las asociaciones y entidades representativas del sector.
Se abordarán asuntos como la Generación Distribuida, Autoconsumo y Balance Neto;  Edificios de Consumo Energético Casi Nulo; BioenergÃa y Tratamiento Energético de Residuos. Además, se hablará de Biomasa, de EnergÃa Geotérmica; del Papel de la Eólica en el Autoconsumo; Financiación y el Cambio Climático en el Ãmbito Internacional y en España, y se desarrollarán diversas ponencias sobre Centrales Termosolares; inspecciones de instalaciones de climatización-ACS y certificación energética de edificios existentes; tecnologÃas de hidrógeno y de las pilas de combustible; ahorros en redes de distrito y energÃa marina. La última sesión se dedicará a analizar los Retos, obstáculos y posibilidades del mercado de los Servicios Energéticos en España; el Presente y el Futuro de los Servicios Energéticos en el Ãmbito Municipal, y la eólica ante el nuevo marco regulatorio.
Vanguardia tecnológica en la galerÃa de innovación
El jurado de expertos de la GALERÃA DE INNOVACIÃN ha seleccionado los proyectos más vanguardistas en materia de eficiencia energética, energÃas renovables y protección del medio ambiente.
Los 23 proyectos presentan un alto grado de innovación, eficiencia energética, aplicabilidad y son capaces de influir positivamente en el desarrollo de las energÃas renovables. Estos criterios, tenidos en cuenta por el jurado al evaluar a los candidatos, han definido a quienes estarán presentes en la GALERÃA DE INNOVACIÃN. Calefacciones inteligentes, ascensores sostenibles, reconversión de depósitos de carburantes lÃquidos en depósitos de carburantes sólidos, una mejora en la eficiencia del coche eléctrico o el control del ruido en la generación de energÃa eólica, son algunas de las propuestas reunidas este año en este espacio, en reconocimiento al esfuerzos en investigación y desarrollo que realizan empresas y organismos y cuyo objetivo es fomentar una utilización de la energÃa más eficaz.
El Foro Genera, un ágil intercambio de información
 Diseñado para favorecer el intercambio de información, el FORO GENERA es un programa en el que se enmarcan una serie de presentaciones a cargo de diferentes  empresas.  Con un formato ágil y didáctico, las conferencias permitirán  al profesional conocer en detalle las caracterÃsticas de algunos de las novedades que se muestran en la feria.
El programa FORO GENERA comprenderá cerca de una veintena de presentaciones, que ofrecerán diferentes soluciones especialmente enfocadas a optimizar el uso de la energÃa; aplicaciones tecnológicas dirigidas a la industria energética, herramientas financieras para emprender proyectos de inversión orientados al ahorro y la eficiencia, o soluciones de gestión para edificios residenciales, entre otros temas.Â