Empresas y finanzas

Abertis sumará 1.000 millones en ingresos tras la integración de las autopistas de OHL

El consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, adelantó ayer que la integración de las participadas de autopistas de OHL en Brasil y Chile añadirá 1.000 millones de facturación y 480 millones de resultado bruto de explotación (EBITDA) a las cuentas de la compañía en el ejercicio 2012. La operación se cerrará a lo largo del primer semestre del año, una vez las dos realicen la due diligence.

El propio Reynés, que impartió una conferencia en la escuela de negocios Esade, señaló que tras la operación los ingresos de autopistas que Abertis obtiene en España pasarán de ser el 44% del total a sólo el 33 por ciento, por debajo de Francia, que ya supone el 37%. Brasil, el nuevo mercado que aporta OHL, supondrá el 23% del total de ingresos.

Operación a tres bandas

Abertis anunció anoche la compra a la constructora ACS de "41 millones de acciones propias representativas del 5,3% del capital social de Abertis por un importe de 11,21 euros por acción", lo que supone el desembolso de 459,6 millones de euros. Con esta compra, la empresa eleva su autocartera hasta el 10%, ya que previamente poseía otro 4,7%. El importe pagado implica "un descuento sobre el precio medio ponderado por volumen de la acción de Abertis en el día de ayer del 4,1%".

Abertis prevé poder entregar toda su autocarera a OHL en un plazo máximo de tres meses, momento en el que este grupo tomará un 10% de la concesionaria a cambio de entregarle su cartera de autopistas en Brasil y Chile.

OHL Brasil opera nueve concesiones de autopistas que suman 3.227 kilómetros: Autovías, Centrovías, Intervías, Víanorte, Autopista Fernão Dias, Autopista Regis Bittencourt, Autopista Litoral Sur, Autopista Planalto Sul y Autopista Fluminense. Además de las concesiones de Brasil, Abertis asumirá también las tres autopistas que opera OHL en Chile y que suman 342 kilómetros: Autopista de los Andes, Autopista del Sol y Autopista Los Libertadores. Cuando se cierre esta operación, la compañía presidida por Salvador Alemany se convertirá en líder mundial en el sector de las concesiones de autopistas con la gestión de más de 7.500 kilómetros.

Reynés señaló ayer que América es un área de crecimiento preferente para Abertis, "porque es una zona donde hay estabilidad y crecimiento, con un marco legal sólido y posibilidad de financiación". También auguró un aumento a medio plazo de sus negocios en Estados Unidos por la necesidad de reforma de sus infraestructuras debido a su bajo mantenimiento. Otros continentes tendrán que esperar ya que "no somos una compañía suficientemente internacionalizada como para ir a Asia antes de hacer las Américas", argumentó Reynés. Sin embargo, mostró interés en la privatización de algunas autopistas de Turquía si el gobierno del país mejora las condiciones actuales.

Por su parte, el presidente de la constructora OHL, Juan Miguel Villar Mir, señaló ayer que la venta de sus concesiones de autopistas en Brasil y Chile le aportará "fuerza" y "pulmón" para "seguir creando concesiones nuevas". "En Brasil y Chile hicimos inversiones menores y hemos tenido un desarrollo espectacular", reconoció.

Con esta operación, OHL regresa a Cataluña por la puerta grande, después del fiasco que supuso el hundimiento del túnel del AVE a la entrada de Barcelona en el otoño de 2007 y que concluyó con la rescisión del contrato de construcción por parte de Adif.

Desde entonces, las relaciones de este grupo con la Generalitat han sido malas y la constructora ha visto muy reducida su participación en obras públicas en Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky