Empresas y finanzas

Rajoy promete que no hará intervenciones "letales" como la de Endesa

Madrid, 3 mar (EFECOM).- El presidente del PP, Mariano Rajoy, aseguró hoy que si gobierna no hará, como el Ejecutivo socialista, cosas "letales para la seguridad pública" como "intervenir en la vida de Endesa" y "organizar opas desde fuera" para que al final sean empresas "extranjeras las que se han hecho con las eléctricas".

En el bloque económico, Rajoy recordó sus promesas de rebajar impuestos como el IRPF y el de sociedades, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que son las que "crean riqueza y empleo en este país".

Asimismo recurrió a una de las acusaciones más repetidas por los populares en esta legislatura, la de la supuesta intervención del Gobierno socialista en la opa de Endesa, y lamentó que al final sean empresas extranjeras las que se queden con las eléctricas, a pesar de la defensa de Zapatero de "campeones nacionales" en el sector.

Por otro lado, el líder de la oposición insistió en que el Gobierno socialista no ha hecho reformas económicas, como lo demuestra la subida de la inflación, y apuntó que el incremento del IPC desde agosto del 2,2 al 4,4 por ciento "es la consecuencia de no haber hecho ninguna política económica".

Mariano Rajoy también aseguró que en España ahora "la diferencia entre ricos y pobres es mayor" y lo argumentó con cifras.

Así, aseguró que cuando el PP dejó el poder el peso de los salarios en la riqueza nacional era del 48,4 por ciento y ahora es del 46,5, mientras que ha subido del 22 al 24 por ciento el porcentaje de ciudadanos con riesgo de pobreza.

Además de sus promesas fiscales, Rajoy aludió a las laborales, como que "trabajen tantas mujeres como hombres fuera de casa", así como otras como la de garantizar "organismos reguladores que no se metan con la vida de las empresas".

Como ya hizo en el anterior debate, el líder del PP insistió en que, en estos cuatro años, en lugar de ocuparse de la economía Zapatero "ha preferido dedicarse a otras cosas" como "negociar con ETA y hacer cábalas con España" con las reformas estatutarias.

Además Mariano Rajoy se comprometió a reducir el gasto público por debajo del crecimiento nominal de la economía, impulsar la competencia de los mercados y cuidar los precios regulados, como los del gas y la electricidad, que se han incrementado en el periodo socialista frente a los descensos en las legislaturas del PP.

El presidente del PP siguió recurriendo a la economía en el comienzo del segundo bloque del debate -política social-, y también lo hizo en su discurso de apertura, cuando señaló que "hoy la situación económica es peor que hace cuatro años y no se puede negar la realidad, quien la niega como Zapatero es incapaz de afrontarla", dijo.

También recurrió al artículo publicado hoy por el diario inglés "Financial Times", según el cual "el vencedor de las próximas elecciones tendrá que pasar los próximos cuatro años poniendo orden en un estropicio sin precedentes en la moderna Historia de España", y el principal reto para el ganador "será el modelo de crecimiento basado en la productividad".EFECOM

sgb-pamp/pv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky