Empresas y finanzas

Venezuela espera pronunciamiento de la OPEP en litigio con ExxonMobil

Viena, 3 mar (EFECOM).- Venezuela espera que la OPEP se pronuncie a su favor en el litigio entre la petrolera estatal Pdvsa y la estadounidense ExxonMobil, porque un triunfo de ésta última sentaría un "precedente terrible" para los países productores de petróleo.

Así lo explicó hoy el ministro venezolano de Petróleo, Rafael Ramírez, a los periodistas que lo aguardaban a su llegada a Viena, donde el miércoles la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebra una conferencia ordinaria.

"Nosotros esperamos un pronunciamiento de la OPEP al respecto", dijo Ramírez.

"Hemos estado en contacto con la OPEP" sobre este asunto, y en la reunión del miércoles se ha introducido como punto de la agenda "la exposición del caso de la Exxon contra la República, que al final creemos que es la Exxon contra todos los países de la OPEP".

"Lo que nos interesa mucho más es explicar en detalle lo que se pretende hacer contra Venezuela. Porque lo mismo podrían hacer contra cualquier país que estuviese en litigio con una empresa trasnacional", explicó el ministro.

Según Ramírez, si ExxonMobil logra su objetivo, ello sentaría "un precedente terrible para los países miembros de la OPEP", que introduciría "una terrible inseguridad jurídica".

Especialmente porque introduciría una "extraterritorialidad" de los consorcios multinacionales "para pretender congelar activos de las empresas nacionales".

Ramírez destacó que "las empresas nacionales, históricamente, han contado con inmunidad jurisdiccional y los países productores de la OPEP hemos afrontado en años anteriores situaciones como ésta".

"Y lo que esperamos es que la OPEP sea consecuente en su tradición de abogar por los principios de los derechos de los países productores de petróleo", agregó.

Advirtió de que, "si por un litigio con una multinacional te congelan los activos en cualquier sitio del planeta (...), primero, no tendría sentido hacer inversiones fuera de nuestros propios países, y segundo, no habría seguridad para enviar petróleo a nadie".

También opinó que "los países consumidores de petróleo saben que eso sería un terrible precedente y no se van a prestar para que sus legislaciones se conviertan en instancias para congelar bienes de los países petroleros".

Exxon, el mayor consorcio privado del mundo, anunció el pasado 8 de febrero que tribunales de EEUU, el Reino Unido, Holanda y las Antillas Holandesas habían ordenado congelar unos 12.300 millones de dólares en activos de Pdvsa.

El objetivo de la petrolera estadounidense es asegurarse el pago de una eventual indemnización por la nacionalización de un proyecto suyo en el país latinoamericano.

La congelación se produjo mientras está pendiente un proceso de arbitraje para la resolución del conflicto. EFECOM

wr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky