
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha exigido hoy al Gobierno que acelere la reestructuración del sistema financiero. Según explicó, el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) podría no ser suficiente para cubrir las pérdidas de los bancos, y la creación de un banco malo sería un error. Bankinter ganó 49,4 millones en el primer trimestre, un 1,8% más.
Durante la rueda de prensa de presentación de resultados trimestrales, Dancausa consideró que es "absolutamente prioritario" que la reestructuración se haga "prontísimo". Según dijo, la importancia radica en que está "en juego" la credibilidad de España y de sus sistema financiero. "Quiero pensar que el Gobierno tiene la misma idea", apostilló.
Dancausa se mostró convencida de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy también comparte esta idea y que intentará agilizar el proceso para "dar confianza a los mercados, que es lo que ahora necesitamos".
Mutualizar errores
De las opciones que se están barajando para sanear el sector financiero, Dancausa ha rechazado la que contempla la creación de un banco malo, a través de una sociedad que agrupase los activos inmobiliarios dañados de las entidades. El Gobierno se plantea ahora un banco malo alemán para el suelo.
"No somos partidarios del banco malo porque no se pueden mutualizar los errores y si se trata de que las entidades que han sido imprudentes en la gestión de sus carteras inmobiliarias se desprendan de sus errores a costa del contribuyente o de otros bancos que lo han hecho bien, me parece un error", aseveró. "No sería justo", añadió, aunque puntualizó que es prematuro hablar porque no se han explicado detalles por parte del Gobierno.
También ha criticado la obligación de incrementar la aportación al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y su nuevo papel como mecanismo para auxiliar a los bancos. "Lo que puede ser suficiente para salvar a los depositantes puede ser absolutamente insuficiente para los bancos", aseguró la directiva.
En este sentido, indicó que si la situación económica sigue deteriorándose y se sobrepasan los 6 millones de parados, "serían necesarias más provisiones porque la morosidad podría superar la barrera psicológica del 10%".
Dancausa agregó que la banca debería aprender "del mundo asegurador", que posee para ese fin una entidad, la CLEA, que liquida las aseguradorsas no viables "limpiamente y sin hacer ruido".
Banco de Valencia
La consejera delegada no quiso desvelar si la entidad presentará oferta no vinculante en la subasta del Banco de Valencia, que se deben formalizar este viernes, si bien admitió que está estudiando el cuaderno de venta. "Estamos mirando todo y estamos mirando lo que hay", aseguró.
Por otro lado, Dancausa consideró "de risa" la actual cotización de Bankinter, y lo justificó en la valoración de 583 millones de euros de Bankinter Vida, un 13% más de lo previsto inicialmente. Además, dijo no entender el precio de la acción de la entidad, cuya caída atribuyó a la "desconfianza" sobre España y su sector financiero.
"No tiene nada que ver con el banco", sentenció, para después esgrimir que la entidad no comparte ni "problemas" de morosidad ni de exceso de capacidad del resto del sector.