Támara de Campos (Palencia), 3 mar (EFE).- La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha destacado hoy la apuesta por los cultivos destinados a biocombustibles y el apoyo a las empresas que desarrollan tecnologías aplicadas al agua como las líneas de actuación del Gobierno para afrontar los nuevos retos agrarios.
Así lo ha asegurado en Támara de Campos (Palencia) durante una visita a las obras de modernización del canal del Pisuerga, que recorre las provincias de Palencia y Burgos y que, con una inversión cercana a los 17 millones de euros, supondrá un ahorro de agua de 25 millones de metros cúbicos al año.
En este marco Cristina Narbona ha destacado algunas de las líneas de actuación de su departamento para afrontar los nuevos "retos y desafíos" de la agricultura en España, unos cambios que, según ha dicho, vienen derivados de la propia Política Agraria Comunitaria.
Al respecto, Narbona ha recordado que a finales 2007 se aprobó la Ley para el Desarrollo Sostenible para el Medio Rural que permitirá dotar de recursos a los habitantes del medio rural a partir del Fondo de Desarrollo Rural, que a su vez propiciará la diversificación en la agricultura.
Para ello el Gobierno está impulsando la utilización de biocombustibles, que se obtienen a partir de determinados cultivos, dotándolos de una fiscalidad que haga rentable su producción, ha explicado la Ministra.
Además en cuanto el Ministerio de Industria apruebe la Orden sobre el porcentaje obligatorio de bioetanol y de biodiesel, "se impulsaran acuerdos entre el Ministerio de Industria, los agricultores y el Ministerio de Agricultura para que se produzcan más cultivos energéticos en España", ha precisado.
"Esta será una de las líneas de respuesta que permitirá elevar el nivel de vida en el medio rural, garantizar puestos de trabajo y hacer frente a los desafíos mundiales", ha añadido.
Además ha recordado que el Ministerio de Medio Ambiente ha acelerado en esta legislatura la inversión pública en política de agua, ejecutando un volumen de inversión superior en un 35 por ciento al de la legislatura anterior.
Otra línea de actuación ha sido también el impulso y apoyo a la actividad de las empresas con gran capacidad de liderazgo a nivel internacional en tecnologías asociadas al agua, desde las tecnologías aplicadas al regadío hasta las de la depuración, reutilización y desalación de agua de mar.
Las obras de modernización del canal del Pisuerga, que está previsto que finalicen en 2010, consisten fundamentalmente en la reparación e impermeabilización general del canal en un tramo aproximado de 26 kilómetros y la construcción de una balsa de regulación con una capacidad de 127.000 metros cúbicos.
La modernización de esta infraestructura beneficiará a 22 localidades de las provincias de Palencia y Burgos y a 3.500 propietarios, y permitirá mejorar las condiciones de riego de 12.200 hectáreas de zona regable. EFE
aaf/jcp/br/jma
Relacionados
- RSC.-Ministros de Medio Ambiente de la UE y Latinoamérica discutirán mañana sobre cambio climático y energías renovables
- El ano pasado se cerrÓ con 474 detenidos por agresiones al medio ambiente
- Uría ficha al equipo legal de Medio Ambiente de Schiller Abogados
- Herrera (icv) aceptarÍa el ministerio de medio ambiente
- Economía/Legal.- Garrigues ficha a Antonio Carbajal para reforzar el área de consultoría de energía y medio ambiente