Empresas y finanzas

Sos Cuétara duplicó su beneficio en 2007 hasta alcanzar 26,1 millones euros

Madrid, 3 mar (EFECOM).- El grupo Sos Cuétara duplicó su beneficio neto en 2007 hasta alcanzar 26,1 millones de euros, debido a que la reducción de los precios del aceite de oliva en origen (-26%) ha favorecido el aumento de las ventas en torno a un 10,7%, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Detalló que la facturación total del grupo en este período alcanzó 1.404,9 millones de euros, lo que supone un descenso del 4,5 por ciento respecto a 2006, mientras que el Resultado Bruto de Explotación (Ebitda) superó 100,5 millones de euros, un 24,4% más.

Por divisiones de negocio, destacó la recuperación de la actividad aceitera, que ha supuesto el 63,1 por ciento de las ventas, con un Ebitda de 59,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 68,03 por ciento respecto a 2006, debido a la estabilidad de los precios del aceite de oliva en origen como consecuencia de las elevadas disponibilidades en 2006/2007.

Según indicó Sos Cuétara, el descenso y la estabilidad del coste de la materia prima en 2007 permitieron una reducción de los precios de venta al consumidor, lo que ha favorecido el aumento de las ventas y la rentabilidad, fundamentalmente en el exterior, donde se incrementaron un 10,7% en volumen.

Detalló que los mercados que han experimentado mayores crecimientos son Estados Unidos, Australia, Canadá, Francia, Brasil, México e India.

En Italia, las marcas italianas de Grupo Sos, encabezadas por Carapelli y Sasso, se consolidaron como las marcas líderes y registraron un incremento conjunto en volumen del 22,1% con respecto a 2006.

En aceites de semillas, subrayó que, a pesar del incremento de los precios en origen a nivel mundial, el Grupo logró consolidar el liderazgo de sus marcas en España y en Italia, especialmente en el mercado transalpino con la marca Friol.

En la división arrocera, que supone el 19,9% de las ventas, aseguró que la mejora de negocio en América permitió que la actividad arrocera no se viera afectada por el incremento de los precios, provocado por la disminución de las existencias mundiales para el enlace de campaña, el crecimiento del comercio internacional y la mejora "tan sólo marginal" de la producción mundial para la campaña 2007/08.

Indicó que los negocios en Europa tuvieron en 2007 la misma evolución de períodos anteriores, mientras que al otro lado del Atlántico, subrayó la recuperación, tanto en volúmenes como en facturación y en rentabilidad, de American Rice (ARI).

El área de galletas del grupo obtuvo unas ventas de 137,08 millones de euros y en ella, según recalcó, también se dejó sentir el incremento del coste de las materias primas, lo que obligó al grupo a adaptar sus precios durante la segunda mitad del ejercicio.

Sin embargo, añadió que el impacto en la rentabilidad de la actividad galletera ha sido inferior al previsto, debido al creciente peso en las ventas de las galletas de valor añadido, menos sensibles que las galletas básicas a las oscilaciones del precio de las materias primas.

Los resultados del área de diversificación también se vieron afectados por la subida de las materias primas, lo que ha influido en el resultado del ebitda (-90,82%) y señaló que, aunque se registró el pasado año un aumento de las ventas de aceitunas de mesa, todavía no se han absorbido los costes promocionales del nuevo formato de aceitunas Carbonell en Tetra Recart. EFECOM

cr/ya/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky