Empresas y finanzas

Serbia promete a inversores extranjeros estabilidad y seguridad propiedades

Belgrado, 3 mar (EFECOM).- El Gobierno serbio tiene como objetivo para este año atraer más de 3.000 millones de dólares de inversiones extranjeras y prometió hoy a los inversores "estabilidad macroeconómica y la seguridad de las propiedades".

Las promesas tienen lugar después de que en las semanas pasadas se produjeran en Belgrado unas protestas contra la independencia unilateral de Kosovo que derivaron en la violencia de la que fueron objeto las embajadas de los países occidentales que reconocieron esa soberanía, así como algunos bancos, tiendas y restaurantes.

También se oyeron llamamientos al boicot de los productos y bancos de esos países, criticado enérgicamente por las autoridades económicas y financieras, que advirtieron en contra del aislamiento y la desestabilización en Serbia.

"El Gobierno garantiza la seguridad de las personas y de las propiedades, y en conformidad con las normas internacionales, recompensaremos los daños materiales ocasionados en las embajadas extranjeras como ejemplo de que nuestro país respeta el derecho internacional", dijo Bozidar Djelic, viceprimer ministro serbio.

Djelic, encargado de integraciones europeas, declaró que el Gobierno asegurará la estabilidad macroeconómica y el dinamismo en el crecimiento económico, al recalcar que las "inversiones extranjeras directas son el futuro de Serbia".

Indicó que el objetivo económico del país para este año es un crecimiento del producto nacional bruto de entre el 6 y el 7 por ciento, una inflación de un 7 por ciento y un crecimiento de la producción industrial de un 4 por ciento.

Recordó que desde el año 2000 -cuando las fuerzas reformistas pro europeas sucedieron al régimen autoritario de Slobodan Milosevic- ha habido más de 15.000 millones de dólares de inversiones extranjeras en la economía del país.

Djelic, quien se reunió hoy con varios ministros del sector económico, con el gobernador del banco emisor y con representantes de inversores nacionales y extranjeros, aseguró que en el Gobierno hay "unanimidad absoluta" sobre el mensaje de que Serbia está abierta para las inversiones.

Belgrado se encuentra ahora estancado en su camino hacia la UE, y en el Gobierno serbio de coalición hay una crisis interna latente por disensiones respecto al proceso de acercamiento a la Unión.

La crisis entre una corriente que quiere vincular ese proceso de acercamiento a la UE con Kosovo y la otra que lo ve como un asunto separado, surgió en los meses pasados, después de que muchos países comunitarios se inclinaron por la independencia de Kosovo, que Serbia considera parte inalienable de su territorio.

Los líderes de la mayoría albanokosovar proclamaron el 17 de febrero esa soberanía unilateral, que ha sido reconocida ya por una veintena de países, entre ellos potencias como Estados Unidos, Alemania, Francia y el Reino Unido. EFECOM

Sn/ll/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky