
Madrid, 3 mar (EFECOM).- El ministro de Economía, Pedro Solbes, señaló hoy que España se enfrenta a la paradoja de que transmite la sensación de que es un país con un sector energético cerrado, cuando en realidad es uno de los mercados más liberalizados de Europa, sólo por detrás del Reino Unido y los países escandinavos.
Durante un encuentro con empresarios en las Cámaras de Comercio, Solbes afirmó que un proceso de reestructuración del sector que se limitase a sustituir las grandes eléctricas españolas por tres o cuatro empresas públicas europeas sería hacer "un pan como unas tortas".
En su opinión, el problema de España radica en que "la estructura" y la decisión de privatizar el sector "no es consistente con un modelo energético global", en referencia al mercado único europeo que Bruselas se ha marcado como objetivo.
En Europa se dan situaciones totalmente distintas. "Simplificando mucho", Reino Unido opta por un modelo de competencia con multiplicidad de actores, mientras que Francia mantiene un sistema de concentración en un operador, explicó.
Además, esta diversidad se superpone dentro de un mercado energético "teóricamente único" que no cuenta con interconexiones ni competencia en precios, pero sí tiene la consideración de mercado único en lo que se refiere a la libertad de movimiento de capitales.
En definitiva, "un lío notable difícil de gestionar".
El titular de Economía, apostó por que España continúe avanzando para ser "un mercado más liberalizado", pero consideró "muy difícil" llegar hasta el punto donde está el Reino Unido.
No obstante, una sustitución de un modelo de oligopolio ("no me atrevería a llamarlo así, aunque se llama así en economía") en el que en vez de empresas españolas haya eléctricas públicas europeas significaría que se ha hecho "un pan como unas tortas", concluyó. EFECOM
apc/jlm
Relacionados
- GAS NATURAL METE LA CABEZA EN EL MERCADO ENERGÉTICO PORTUGUÉS
- Gas Natural obtiene licencia comercialización en mercado energético Portugal
- Economía/Empresas.- Gas Natural obtiene licencia de comercialización de gas en el mercado energético portugués
- PSOE reclama "reciprocidad" en mercado energético europeo