Madrid, 3 mar (EFECOM).- Campofrío afronta 2008 con una previsión de incremento del coste de su principal materia prima, las carnes en origen, del 14 por ciento, que no pretende repercutir al consumidor sino paliarlo con un ajuste de costes de materias primas auxiliares (plásticos o etiquetas) y optimizando su productividad.
Así lo ha indicado esta mañana el presidente de la compañía, Pedro Ballvé, durante la presentación de los resultados del Grupo a los medios de comunicación, en la que ha valorado el beneficio obtenido en 2007 de 32,15 millones de euros, el 6,85% más, mejora que ha atribuido a la división Iberia.
Ballvé ha destacado que la estrategia de la compañía para 2008 pasa por la gestión de precios como clave empresarial, intentando que no afecte a la cuenta de resultados el incremento de precio que se prevé de las carnes en origen y en el resto de las materias primas, así como el incremento de los costes de personal derivados de las subidas del IPC.
Para ello ha explicado que Campofrío reforzará la innovación para mejorar la productividad de sus fábricas y buscará nuevos proveedores de materias primas auxiliares, como plásticos o etiquetas fuera del mercado europeo donde puedan obtenerlos a un precio más asequible.
Ha señalado que la situación de altos precios de las materias primas se mantendrá en los próximos años y que, la compañía aún no se ha visto afectada pero que en este primer trimestre de 2008 se empezará a notar el incremento de los costes productivos.
Aún así, Ballvé ha indicado que en 2008 Campofrío "aumentará sus ventas y su beneficio, así como el valor por acción que este ejercicio quedó en 0,60 euros".
Resaltó que los pilares estratégicos seguirán siendo la división Iberia (que abarca España y Portugal), la rumana Tabco y la rusa Campomos, que aunque este año ha seguido en pérdidas podrá equilibrar las cuentas en 2008 al lograr una cuota de abastecimiento del 35% de las necesidades de carne de porcino de las plantas de Rusia.
En cuanto a la división Iberia, la compañía mantendrá su política de potenciar las marcas propias y adaptando su portafolio a las demandas del consumidor con nuevos formatos más pequeños para las familias actuales.
Anunció que en las próximas semanas lanzará al mercado una serie de productos orientados al consumidor inmigrante residente en España, a los que se les ofrecerá bajo la marca Campofrío productos locales para los latinos y los rumanos, "ya que es una oportunidad que da respuesta a una demanda concreta".
Una de las apuestas del Grupo es potenciar el negocio de carnes selectas, que este ejercicio ya aportó más de cien millones de euros a la cuenta de resultados para lo que en septiembre contarán con la nueva planta de Burgos operativa.
En este sentido Ballvé ha señalado que una de las tendencias del mercado es que desaparezcan las carnicerías de los hipermercados y opten por abastecerse de carnes empaquetadas a través de terceros; y la planta de Burgos tendrá capacidad para suministrar en 24 horas el producto que le pidan las cadenas de distribución.
Ha destacado que en 2007 se ha reducido la deuda del grupo que le pone en una situación ventajosa para afrontar posibles adquisiciones que aporten sinergias al grupo, y ha añadido que podrían endeudarse con facilidad hasta los 270 millones de euros, (el triple de su Ebitda), cantidad incrementable con otras vías de financiación.
Ballvé ha puntualizado que el Grupo Fuertes, propietario de la marca El Pozo, pertenece al accionariado del grupo Campofrío desde su salida a bolsa en 1987; y que la comunicación que hizo Tomás Fuertes a la Comisión Nacional del mercado de Valores el pasado mes de febrero, declarando que poseía el 3,19% del capital de Campofrío, no es sino mantener el statu quo del accionariado. EFECOM
msg/mr/jma