Empresas y finanzas

El Tesoro ampliará el plazo para poder colocar el déficit de tarifa eléctrico

El ministro de Industria, José Manuel Soria. Imagen: Archivo

Las emisiones del déficit de tarifa brillan por su ausencia durante las últimas semanas. El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha paralizado este mecanismo hasta que cuente con todas las medidas que conformen la reforma energética y que saldrá a la luz previsiblemente a primeros del próximo mes.

Fuentes del sector explicaron a elEconomista que el Ejecutivo ha ordenado el parón de las emisiones a través del Fondo de Amortización del Déficit de Tarifa (Fade) a pesar de que esto suponga no cumplir con el objetivo de colocar entre inversores los 7.000 millones de euros pendientes de titulizar que debían estar financiados antes del próximo mes de julio, según el folleto del mecanismo.

Por ello, al igual que ya hiciera el pasado año, el Gobierno tendrá que preparar otra orden para ampliar el periodo en el que las eléctricas cobrarán esta deuda, que les adeudan los consumidores porque las tarifas no cubren los costes reales de la generación ya que se espera que en los dos meses siguientes no se puedan colocar los 7.000 millones restantes.

Las compañías, a su vez, tendrán que preparar un documento para ampliar también el plazo de la cesión de los derechos de cobro. Además, este retraso también se produce como consecuencia de algunos planes que tiene el Ejecutivo para afrontar la bola de nieve que supone este desajuste financiero. Así, Soria estaría hablando con el Ministerio de Economía para modificar el mecanismo de emisiones, que se ha saldado con un excesivo coste para el sistema por los altos tipos de interés a los que se ha colocado en las últimos emisiones, incluso las realizadas de manera privada.

Reducción progresiva

En el mecanismo previsto para ir eliminando esta hipoteca eléctrica decretó que el próximo año ya no existiera déficit de tarifa. Por lo que el Gobierno tendría que hacer un nuevo decreto que reconociera la existencia de un desvío del déficit que la CNE sigue pensando que se producirá. Además, hay que tener en cuenta que el mecanismo de titulizaciones ha engordado el problema porque las colocaciones se han hecho a un tipo de interés que en más de una ocasión ha sobrepasado el 6%.

Por ello, la CNE ha alertado de que se está creando un segundo déficit que a su vez requerirá de emisiones en el mercado.

Las eléctricas están en un sinvivir con la paralización de las colaciones del déficit de tarifa. Pero este parón se justificaba por la obligatoriedad de Tda, la sociedad contratada por el Tesoro, de aportar garantías adicionales tras la bajada del rating del Instituto de Crédito Oficial por parte de Moody's de P-1 a P-2, a cuya calificación va ligada esta deuda eléctrica.

Sin garantías adicionales

El Tesoro ha comunicado a la CNMV que descarta aportar garantías adicionales tal y como establecía el Folleto de las emisiones de esta deuda, que cuenta con aval del Estado, y para ello ha tenido que modificar el folleto inicial. Por contra, Tda incorpora en el Folleto la mención a la vinculación directa de la calificación de las series de bonos emitidos en este proceso iniciado el pasado año.

Con esta maniobra, el Tesoro da vía libre para volver a reiniciar las colocaciones que se encontraban paradas desde el pasado febrero hasta que se aportaran las garantías requeridas, pero seguramente se cobrará un mayor diferencial por las mismas.

La modificación del folleto era una alternativa que no estaba contemplada en el mencionado documento y se espera que esto pueda encarecer los intereses que reclaman los inversores y a la larga el recibo de la luz. Y es que la gestora del fondo agotó el plazo de 30 días para aportar las garantías adicionales y explicaba a finales de marzo que estaba haciendo los esfuerzos posibles para evitar el contagio de los bonos.

Tda también ratificaba que mantenía al ICO como acreditante de la Línea de Crédito y Agente Financiero, lo que "no perjudicará la calificación de los bonos, tal y como las agencias de calificación han comunicado a la sociedad gestora".

Esta puntualización es relevante porque en el folleto se recogen unas fórmulas de Moody's para evitar el contagio, entre las que destaca sustituir al agente financiero por una entidad con calificación a corto plazo no inferior a P-1 u obtener garantías o compromisos similares de una entidad con calificación a corto plazo que no sea inferior al ICO.

Así las cosas, el ritmo de emisiones privadas en febrero venía a ser de una por semana. Para alcanzar el total de 9.200 millones de euros colocados hasta la fecha hay que añadir las emisiones públicas que tuvieron lugar a lo largo de 2011. La primera el 11 de enero (2.000 millones), seguida de la del 15 de febrero (otros 2.000), el 22 de marzo (2.000 más), el 11 de mayo (1.000 millones ) y el 26 de septiembre (1.500). En total: 8.500 millones.

El Gobierno ha anunciado medidas para recortar 3.147 millones en el último paquete de medidas de recorte. Por un lado, está el incremento de la tarifa eléctrica que supone 1.382 millones de euros, a esta cantidad hay que añadir los 639 millones que se recortan a la distribucion eléctrica (13 por ciento), el hachazo que se le da a los presupuestos del Idae y de la CNE, así como los aplazamientos para los cobros correspondientes al transporte, a la interrumpibilidad y al carbón, todos ellos del 10%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky