Empresas y finanzas

BNP Paribas, con Loyola de Palacio de consejera, asesora a Endesa en la opa

La guerra de opas que se vive por Endesa está suponiendo un auténtico negocio para los bancos de inversión, los bufetes de abogados y las agencias de relaciones públicas, que se afanan en firmar pingües contratos con las empresas implicadas para hacer valer sus conocimientos, influencias e incluso contactos políticos.

Endesa contrató en un primer momento a cinco bancos de negocios -Deutsche Bank, JP Morgan, Lehman Brothers, Merrill Lynch y Citigroup- para que asesorasen a su consejo para defenderse ante la opa de Gas Natural, es decir, septiembre de 2005. Posteriormente, Endesa decidió contratar al banco francés BNP Paribas para que le ayudase a hacer frente a la oferta de la alemana E.ON y de Gas Natural. Aunque no se precisó la fecha exacta de esta contratación, BNP y Endesa aseguraron que se produjo en las primeras semanas de la opa de Gas Natural.

En el Consejo de Administración de este banco de inversión figura el presidente de ThyssenKrupp, Gerhard Cromme, que además es consejero de E.ON. Junto a él tambien aparece Loyola de Palacio, ex comisaria de Energía y Transporte, así como ex ministra de Agricultura y Pesca con el PP.

Asesoramiento de E.ON

El ministro de Industria, José Montilla, acusó -tras la investigación de elEconomista sobre sus relaciones laborales con un consejero de Gas Natural-, a Loyola de Palacio de estar asesorando a E.ON en su oferta, en una comparecencia en el Congreso, pero la eléctrica alemana desmintió que tuvieran contratado a este banco francés, tal y como hoy se confirma.

BNP, encabezada por Ramiro Mato, asesoró a Endesa sobre la valoración de sus negocios internacionales, tal y como indicó esta institución; uno de los puntos clave de discusión para fijar si la operación tenía o no dimensión comunitaria y determinar si tenían que analizar la oferta de Gas Natural las autoridades comunitarias o las españolas, como finalmente sucedió. Endesa mantuvo una dura batalla en la Comisión Europea con Gas Natural para tratar de dilucidar esta disputa. La pelea duró varios meses y provocó incluso un encuentro entre el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, con el del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, así como una denuncia ante el Tribunal de Primera Instancia, que después fue retirada por Endesa.

Sin influencias

Es en casos como éste donde las murallas chinas -independencia entre los asesores- de las entidades tienen que ser más efectivas que nunca para poder evitar las suspicacias. ¿Puede influir el consejero de E.ON y de BNP Paribas en las opiniones que sobre la opa de la eléctrica alemana ofrezca esta entidad financiera? Según BNP, no podría influir porque en ningún caso el asesoramiento a una empresa llega hasta el consejo de administración. Podría suceder a nivel personal -reconocen- pero jamás se trataría en un consejo.

Ante la posibilidad de que BNP tenga que opinar sobre la oferta de E.ON, la entidad financiera indicó que desconocen si tendrán que enviar algún informe al consejo de Endesa para valorar la oferta si la aprueba la CNMV. De hecho, este banco junto con Citigroup no participaron en el momento en el que el consejo de Endesa rechazó de manera formal la opa de Gas Natural.

Operación inadecuada

Según los documentos a los que ha tenido acceso este diario, en aquella ocasión las cartas de opinión sobre la oferta de Gas Natural las firmaban Antonio Rodríguez-Pina y Juan Monte, por Deutsche Bank London y Joaquín Valencia por JP Morgan. En ellas se aseguraba que desde el punto de vista financiero la operación de Gas Natural es inadecuada para los accionistas de la eléctrica. Juan Gich, managing director de Lehman Brothers Europe, firmaba también otra opinión remitida al consejo de administración de Endesa, junto con la emitida también por Merril Lynch en la que coinciden en su opinión desfavorable a la oferta, pero esta última iba sin firmar por ningún representante de la entidad financiera.

Deutsche Bank, tal y como explicaron los directivos de Endesa en su junta de accionistas, fueron los que iniciaron los contactos con la alemana E.ON y otras cinco compañías interesadas en una operación societaria con Endesa. Para Deutsche Bank están trabajando cuatro ejecutivos: Don Johnston, Antonio Rodríguez-Pina, Juan Monte y Javier Rapallo.

Georg Freiherr von Waldenfels, miembro del Consejo de Vigilancia de E.ON en calidad de representante del Estado de Baviera, pertenece también al bufete de abogados que asesora a Endesa, Clifford Chance. Esta entidad tiene a ocho de sus mejores abogados dedicados a estudiar las opas sobre Endesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky