MADRID (Reuters) - Repsol ya da por descontada una vida sin su participada YPF y en unas semanas avanzará un plan estratégico sin tener en cuenta el país sudamericano tras la expropiación anunciada la víspera por el Gobierno argentino, al que reclamará judicialmente más de 9.000 millones de dólares.
"La ilícita expropiación de YPF (YPFD.ARG)no afecta a la capacidad de crecimiento de todos los negocios de Repsol fuera de Argentina", concluyó el presidente de la petrolera española, Antonio Brufau, tras una rueda de prensa de más de dos horas en reacción al anuncio de expropiación de un 51 por ciento de YPF.
"Nosotros vamos a presentar un plan estratégico a finales del mes de mayo coincidiendo con la junta general (...) cuando presentemos el plan estratégico, para nosotros YPF será una cuenta a cobrar", dijo Brufau.
Repsol entiende que la decisión de Argentina, que ha abierto una crisis diplomática sin precedentes con España, atenta contra el derecho y estima que pedirá una indemnización mínima de algo más de 9.000 millones de dólares a cambio del 51 por ciento que el Gobierno argentino ha decidido quedarse.
"Nosotros vamos a pedir (una valoración) de 18.000 millones de dólares", dijo Antonio Brufau ante periodistas en relación con su estimación mínima del valor del cien por ciento de YPF de cara a solicitar el pago del 51 por ciento expropiado.
Añadió que esta estimación mínima no incluye el gigantesco yacimiento no convencional conocido como Vaca Muerta descubierto por la petrolera argentina y el mayor quebranto estratégico para Repsol que podría haber incrementado exponencialmente sus reservas con este negocio que requiere también enormes inversiones.
El Gobierno argentino salió rápidamente al paso y afirmó, por boca de su viceministro de economía, Axel Kicilliof, que no pagará los 9.000 millones de euros reclamados por la española.
Pese a las advertencias del Gobierno español y de Bruselas, el Gobierno argentino anunció el lunes la expropiación del 51 por ciento de YPF en manos de Repsol en una decisión que ha levantado ampollas también en la comunidad internacional, desde México a la Unión Europea.
"El abanico de medidas de defensa que podrían adoptar es amplio y podrá comprender acciones individuales o de clase en los diversos países involucrados, incluyendo demandas de carácter constitucional, administrativo, de mercado de valores, de carácter civil o mercantil o de resarcimiento de los daños y perjuicios causados", aseguró Brufau.
Analistas consultados señalaron que para la empresa ahora no tendría sentido pensar en otra posibilidad que un futuro sin YPF.
"Ya están pensando en Repsol sin YPF, por eso hacen tanto énfasis en otras líneas de negocio prometedoras que tienen", dijo un analista del sector en referencia a los comentarios de los directivos en una conferencia para inversores. "El arbitraje llevará meses o años antes de que recuperen algo, así que tienen que pensar en un futuro sin YPF", añadió.
A la espera de que las autoridades españolas anuncien medidas contra la decisión de expropiar una sociedad que suponía una cuarta parte del resultado operativo del grupo, el presidente de Repsol mostró su fuerte enfado con la decisión de "injusta" y "arbitraria" de Argentina.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, afirmó respecto a este asunto que el viernes se tratará en consejo de ministros e insistió en las declaraciones de la víspera en el sentido de que la decisión será negativa para la inversión extranjera en el país.
"Argentina se ha dado un tiro en el pie con esta decisión. Argentina podría haber cortado el acceso a la financiación con esta decisión. El Consejo de ministros tratará el viernes, si lo anuncia o no dependerá del presidente del Gobierno", declaró Margallo a periodistas.
El presidente del Gobierno español, que se encuentra en México en el marco de una reunión del Foro Económico Mundial sobre Latinoamérica con otros líderes políticos, dijo que el caso YPF sienta un "mal precedente" para otras firmas y afecta a la reputación internacional de Argentina.
VACA MUERTA
Brufau insinuó que las autoridades argentinas cambiaron de actitud tras conocer el fuerte potencial del yacimiento no convencional de Vaca Muerta y no por la ausencia de inversión como ha argumentado la presidenta argentina Cristina Fernández, recordando recientes declaraciones de la mandataria en las que elogiaba la gestión del grupo petrolero.
"¿El descubrimiento que hizo Repsol YPF en Vaca Muerta no es el desencadenante de todo esto, no es el desencadenante del expolio?", se preguntaba Brufau, visiblemente contrariado con la decisión de las presidenta argentina.
Repsol anunció a principios de febrero de este año que el yacimiento podría albergar 22.807 barriles equivalentes de petróleo y que su explotación duplicaría la producción de hidrocarburos de argentina.
El presidente de la petrolera española defendió que había ofrecido alternativas a la enorme inversión que requería el proyecto trasladando al Gobierno argentino muestras de interés inversor de otros grupos que habrían requerido el beneplácito político.
Brufau dijo que ha recibido varias ofertas de grupos internacionales por YPF e, incluso, envió una carta a principios de abril a la presidenta argentina en la que, entre otras cosas, le decía que la sociedad tenía "avanzadas negociaciones con significados ofertantes" ante la imposibilidad de mantener un encuentro con la mandataria.
"YPF ha encarado un plan de búsqueda de asociaciones para ceder parte de su participación en concesiones, tanto convencionales como no convencionales, a empresas e inversores nacionales e internacionales", reza la carta enviada por Brufau a Fernández y que fue entregada a los medios.
El máximo ejecutivo de Repsol no quiso comentar el interés de grupos específicos después de que el martes medios chinos afirmasen que Sinopec está en negociaciones con Repsol para comprar la participación.
"No puedo hablar si es Sinopec, si es otra compañía. Sí digo que hemos tenido muestras de interés con valores similares a los
que estoy mencionando de 18.000 millones (de dólares)", dijo Brufau durante la rueda de prensa.
Sin embargo, Brufau descartó que una vez anunciada la expropiación, el Gobierno argentino negocie con otros grupos privados su incorporación a YPF.
"(Las empresas chinas) Son muy serios, son compañías muy profesionales, nadie entra por la puerta falsa en una caso así (...) Aquí hay un pleito", declaró el ejecutivo.
Los títulos de Repsol y de su accionista Sacyr caían fuertemente en bolsa el martes. A las 1304 hora local Repsol se dejaba un 6,29 por ciento mientras que Sacyr perdía un 5 por ciento en el parqué madrileño.
ALTERNATIVAS DE CAJA
Pese a que YPF significaba casi la mitad de la producción de hidrocarburos de Repsol y dibujaba un futuro brillante en términos de reservas, la petrolera española ha intentado quitar hierro a la decisión de Argentina no afectará a la generación de flujo de caja.
"La producción de Argentina se quedaba en Argentina", explicó Brufau que en respuesta a preguntas de analistas señaló diversas alternativas para reforzar la generación de caja del grupo, incluyendo una emisión de bonos necesariamente convertibles y desinversiones en activos.
YPF supuso en 2011 una cuarta parte del resultado operativo y un 21 por ciento del beneficio neto, aunque también concentró el 33,7 por ciento de las inversiones.
Repsol dijo que el mantenimiento de la política de dividendos estaba garantizado este año pero Brufau reconoció ante analistas que la remuneración tendrá que ser revisada en el futuro, al igual que el resto de la estrategia del grupo.
Repsol dijo que su exposición financiera máxima a Argentina es de 5.664 millones de euros, incluidos los más de 1.500 millones de dólares que adeuda a Repsol el grupo Petersen.
Ahora el grupo argentino, tendrá que renegociar sus deudas con los bancos acreedores y posteriormente habrá de devolver a Repsol la cantidad que le prestó para financiar la compra de acciones de YPF, explicó Brufau.
"Ellos tienen ahora vencimientos con la banca, tendrán que negociar. Obviamente la situación no se les hace fácil tal como está el mercado y la situación de la expropiación. Nosotros tenemos que cobrar después de que cobre la banca y tenemos acciones en garantía", dijo Brufau durante la rueda de prensa.
REPSOL CONVOCA JUNTA DE ACCIONISTAS, CAMBIARÁ DE NOMBRE
A última hora de una jornada en la que la expropiación de YPF acaparó el interés informativo, Repsol anunció la convocatoria de su junta de accionistas para el día 30 de mayo en la que someterá a votación distintos puntos, incluida la modificación de la denominación social del grupo, que presumiblemente dejará de ser "Repsol YPF" para pasar a ser únicamente "Repsol".
Además, la junta someterá a votación de los socios dos ampliaciones de capital que serán destinadas al programa de 'scrip dividend' que ha lanzado la compañía para remunerar a sus accionistas, así como la reelección de los consejeros de CaixaBank, primer accionista de Repsol con casi un 13 por ciento del capital, Juan María Nin e Isidre Faine.
/Por Andrés González y Tomás Cobos/
Relacionados
- Argentina revisará el valor de YPF y no pagará el precio que pide Repsol
- Fitch sitúa en vigilancia a Repsol con perspectiva negativa por YPF
- CNMV.-REPSOL YPF, S.A. Convocatorias y acuerdos de Juntas y Asambleas generales
- Repsol.- La Generalitat cree que la nacionalización no contagiará a las empresas catalanas que operan en Argentina
- Repsol se desploma el 6,06 por ciento en la Bolsa española tras la expropiación de YPF