Santander, 4 jul (EFECOM).- El nombre comercial de la nueva aerolínea de bajo coste en la que Iberia tiene un mínimo del 20 por ciento, y cuya razón social es Catair, se conocerá antes de que finalice el mes de julio, informaron a EFE fuentes del sector.
Las mismas fuentes añadieron que el nombre "será muy sonoro y muy comercial, tanto a nivel nacional como internacional", porque se pretende que "signifique algo cuando se pronuncie".
Hasta ahora se había especulado con la posibilidad de que se llamase "Air Mediterráneo", "Mediterránea Airlines" y "Mediterráneo Airlines", denominaciones que tiene registrados Iberia en el Registro de Patentes y Marcas, e incluso se ha especulado desde algunos medios conque se iba a llamar "clic" o "clik", pero "eso lo tiene que decidir el Consejo de Administración", indicaron las fuentes consultadas.
Por otra parte, el Director General de Iberia, Enrique Donaire, que participó hoy en un curso sobre globalización y aviación en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, aseguró a EFE que la nueva aerolínea de bajo coste va a comenzar a funcionar a partir de finales de octubre.
Asimismo, Donaire dijo que Iberia y la nueva aerolínea de bajo coste van a mantener un sistema de códigos compartidos que puede comenzar a funcionar entre Barcelona y los países del este de Europa, y en el que se podrá utilizar la tarjeta Iberia Plus.
Para el director general de Iberia, esta decisión es "meramente empresarial y no va a suponer ningún trasvase de personal de Iberia a la nueva compañía".
Esta aparición de códigos compartidos "no supone ningún privilegio" para la nueva aerolínea, sino que va a beneficiar a las dos compañías en su transporte y oferta a los pasajeros", añadió Donaire.
Las previsiones son que la aerolínea duplique en tres años el número de destinos ofrecidos por Iberia desde Barcelona, e incluso que "mejore algunos", y que comience a volar con especial incidencia hacia los países del este de Europa y hacia el Arco Mediterráneo africano.
Con una inversión hasta el 2009 de 120 millones de euros, la nueva compañía prevé transportar en el tercer año de su creación una cantidad aproximada a los 10 millones de pasajeros.
Catair cuenta con cinco socios, todos ellos con el 20 por ciento del capital; Iberia, Cobra, Iberostar, Nefinsa y el fondo Quercus. EFECOM.
jf/prb