Málaga, 4 jul (EFECOM).- La creación de un distintivo o marca de calidad que identifique la moda de origen andaluz fue la propuesta planteada hoy en Málaga por una representación de empresarios del sector textil ante la "grave" crisis que atraviesan, tras el "boom" de prendas baratas importadas desde países asiáticos y africanos.
La iniciativa se debatió en el foro de Diseño y Moda, celebrado hoy en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), en la que los participantes coincidieron en destacar la innovación y la búsqueda de valores añadidos como "armas" para hacer frente a los bajos precios de la competencia procedente de los citados continentes.
"Hacían falta acciones conjuntas", afirmó la presidenta de la Asociación de Empresarios Malagueños de la Confección (AEMCO), Encarnación Abad, que expresó a EFE su convencimiento de que "este es el momento" en el que los consumidores demandarán productos y servicios de calidad en el ámbito de la moda después del "escarmiento" propiciado por el "boom de lo barato".
Por su parte, Juan López, gerente de la Fundación Centro de Innovación y Tecnología Textil de Andalucía (CITTA) -organizadora del evento junto con la Red de Espacios Tecnológicos (RETA)- explicó durante su disertación la importancia de la cooperación entre las 1.698 entidades andaluzas del sector textil para potenciar acciones conjuntas que fomenten su desarrollo.
López analizó la situación del mercado textil desde el ámbito nacional e internacional para centrarse en las necesidades de la industria andaluza, de la que explicó que, por sus características generales de estructura de pequeña o mediana empresa (pyme), escasa formación de sus operarios y tecnología poco avanzada, "no se le puede plantear como meta la conquista del mercado exterior".
En este sentido, el CITTA fue presentado por su gerente como una plataforma de la Junta de Andalucía para aunar esfuerzos y objetivos que fomenten la innovación y el desarrollo de la industria textil en la comunidad. EFECOM
pst/vg/jla