Madrid, 2 mar (EFECOM).- Las empresas del Ibex-35, el principal indicador de la Bolsa española, no aprovechan las ventajas que ofrecen aplicaciones de internet como los espacios de opinión libre o blogs, según un estudio hecho por la compañía Adesis.
En dicho estudio se explica que el blog se ha convertido en una herramienta de comunicación "directa y transparente" entre el usuario o consumidor y la empresa.
El desarrollo de estos espacios en la red, que actualmente superan los 112 millones, los convierten en una herramienta "potentísima" entre un público que puede ejercer una influencia determinante en la percepción social de una compañía, explica el informe.
Así, el blog corporativo sería un claro ejemplo de ello, pero el estudio revela que, de todas las empresas del Ibex-35, sólo Abengoa cuenta con un blog "totalmente corporativo".
Además, el informe señala que el 43 por ciento de las empresas del Ibex-35 recibe ataques y críticas directas a su marca y sus productos, en los primeros blogs ordenados por relevancia que recoge el buscador Google.
De este modo, incide en que las empresas con una estrategia de comunicación que tuviera en cuenta las posibilidades avanzadas en internet, mejorarían su imagen corporativa y su proyección en la red.
Adenis Netlife ofrece servicios especializados en posicionamiento en buscadores, protección de datos, accesibilidad y movilidad, así como uso y desarrollo de aplicaciones en entornos web. EFECOM
mbr/lgo
Relacionados
- Economía/Empresas.- Abengoa es la única empresa del Ibex que cuenta con un blog totalmente corporativo, según un estudio
- RSC. EMPRESAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN GENERAN MÁS CONFIANZA QUE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EN ESPANA, SEGÚN UN ESTUDIO
- RSC.- El 64% de las empresas españolas no facilita información sobre sus sistemas de anticorrupción, según un estudio
- Economía/Laboral.- Sólo 4 de cada 10 trabajadores cree que sus empresas son de confianza, según un estudio
- Economía/Empresas.- El número de empresas constituidas cayó un 28% y el de disueltas aumentó un 69%, según un estudio