Empresas y finanzas

La cotización de Repsol descuenta que Argentina no tiene ningún valor

Desde el inicio del conflicto los analistas han rebajado su precio objetivo un 6%.

Al final resultan tener más temple los analistas que los inversores y los propios políticos. La tensión en torno a la situación de YPF es máxima y podría hacer perder los papeles a muchos. Sin embargo, los analistas destacan que Repsol tiene tamaño suficiente para que cualquier decisión de Buenos Aires no sea definitiva para la empresa.

Desde que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner redoblara sus amenazas de nacionalización de la filial argentina de Repsol, YPF, a finales del mes de enero, la cotización de la española ha caído un 26,4 por ciento. Los inversores, temerosos del golpe que podría suponer la nacionalización de YPF sobre las cuentas de la petrolera decidieron retirar posiciones, lo que la ha llevado a cotizar por debajo de los 17,5 euros.

Sin embargo, los analistas llaman a la calma y son conscientes del potencial que conserva Repsol, incluso sin contabilizar el negocio en Argentina. Desde finales de enero, los analistas han revisado a la baja su precio objetivo un 6 por ciento, hasta situarlo en 24,95 euros, según el consenso de mercado de FactSet.

¿Dónde está el suelo?

La cuestión ahora es, ¿dónde puede acabar esta valoración si la filial argentina vale cero para la española? Lo que está claro es que ahora aparecen diferentes escenarios en función de la decisión que adopte la Casa Rosada, ya opte por comprar la participación de Repsol a precios de mercado o bien sea el Tribunal de Tasación, con la colaboración de la Secretaría de Energía, quien determine el precio final si las negociaciones no fructifican.

La cuestión, a ojos de las casas de análisis, es que la blue chip ya ha descontado el peor de los escenarios posibles. Los expertos estiman que YPF vale entre 5 u 6 euros de los 24,95 que vale el grupo en su conjunto, aunque algunos lo sitúan más arriba, como por ejemplo Bank of America, que fija su valor teórico en 8,8 euros.

En Sabadell concretan todavía más, al diferenciar los posibles escenarios. "Con los precios actuales Repsol tiene mucho recorrido alcista", advierten desde la entidad, que establece un precio objetivo superior a los 23 euros en el caso de que Argentina pagase el precio actual de la petrolera.

Pero la situación podría complicarse y producirse una expropiación sin compensación. En el caso extremo de que YPF valiese cero para la española, desde Sabadell establecen un precio objetivo en torno a los 19,6-20 euros.

Una 'compra' clara

Pese a que la acción de Repsol ha sufrido un claro desgaste desde comienzos de año, la opinión de los analistas se ha mantenido intacta: "hay que estar en el valor", sentencian desde Sabadell. Y el consenso de mercado lo corrobora: la petrolera es una de las pocas compañías del EuroStoxx 50 cuya recomendación no ha cambiado en 2012, y la única blue chip española que luce un semáforo verde.

Incluso de ejecutarse la nacionalización, Repsol tiene un negocio consolidado como para ser un valor atractivo. Con la acción en el entorno de los 17,5 euros, el mercado estaría descontando el mayor de los peligros. Algunos van más lejos: desde Toro Capital estiman que el valor no sólo descuenta YPF por debajo de 17,5 euros, también toda la parte de upstream internacional de la compañía, que cifran en 250.000 barriles al día más mil millones de barriles en reservas. Fuentes de Repsol comparten la idea de que el mercado ya habría contabilizado el peor escenario y destacan que el valor tiene poco recorrido a la baja pese a que siga cediendo cada vez que salta un rumor negativo procedente de Argentina. "Al final, si la bolsa está tocada, estamos todos tocados", añaden.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky