Empresas y finanzas

Ecofin debatirá fraude fiscal y tratará escándalo por evasión a Liechtenstein

Bruselas, 2 mar (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de los Veintisiete (Ecofin) celebran el martes su habitual reunión mensual, en la que hablarán sobre fraude fiscal y, aunque no está formalmente en la agenda, tratarán sobre el desvío de capitales a Liechtenstein, dado el interés de Alemania en conocer la posición de sus socios.

El Ecofin -igual que hará el Eurogrupo (ministros de la eurozona) la tarde anterior- también analizará la situación económica y la evolución de los mercados financieros, en un contexto de fuerte apreciación del euro e ininterrumpidas subidas del petróleo.

Los ministros deben, asimismo, dar su visto bueno a las recomendaciones de la Comisión Europea a varios Estados miembros, entre ellos España, respecto a sus planes presupuestarios para los próximos años.

Al encuentro asistirá, por parte española, el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, acompañado de los secretarios de Estado de Economía, David Vegara, y Hacienda, Carlos Ocaña.

En el ámbito fiscal, la reunión se centrará en el fraude en el IVA, un problema al que los Estados miembros llevan años intentando buscar una solución.

Para poner freno al creciente fraude -cuya cuantía anual la Comisión Europea eleva a entre el 2 y el 2,5% del PIB de la UE-, la mayoría de países se inclina por medidas legislativas "convencionales", para mejorar, entre otras cosas, el intercambio de información entre países.

Alemania y Austria se han quedado solas en su pretensión de poner en marcha un proyecto piloto -en Austria-, cambiando el sistema de recaudación del IVA, trasladando la obligación de tributar del proveedor al cliente, siempre que sean empresas, y para operaciones de más de 5.000 euros.

Aunque esos dos países aseguran que de esa manera se reduciría el fraude, el resto de socios temen el efecto contrario y están de acuerdo con la Comisión en que su puesta en práctica es muy complicada.

En un encuentro preparatorio del Ecofin, volvió a quedar clara la oposición de la mayoría a explorar el modelo de inversión del sujeto pasivo, por lo que el martes los ministros acordarán volver a evaluar la viabilidad de esa opción sólo al final de 2011, si se comprueba que las medidas "convencionales" no consiguen reducir el fraude.

Aunque la presidencia eslovena no ha incluido el asunto en la agenda, la delegación alemana ha anunciado su intención de discutir en el Ecofin el escándalo por la evasión fiscal a Liechtenstein, un problema que, según la información más reciente, también afecta a otros Estados miembros, como España, Francia, Italia, Suecia y Reino Unido.

Liechtenstein, con 35.000 habitantes, es uno de los paraísos fiscales de Europa y su legislación facilita la elusión de responsabilidades fiscales, entre otros métodos con la creación de fundaciones prácticamente exentas de impuestos.

Bruselas se ha mantenido, por el momento, al margen de la investigación del Fisco alemán, aunque ha recordado que la oficina antifraude de la UE (OLAF) tiene abiertas negociaciones con las autoridades de Liechtenstein para mejorar la cooperación administrativa y luchar contra el fraude, entre otros ámbitos en fiscalidad directa.

La Comisión también ha dejado clara su disposición a discutir con los Estados miembros la modificación de la actual directiva del ahorro, vigente desde 2005, para prevenir casos como el de Liechtenstein.

En su reunión del martes, los ministros también debatirán las propuestas hechas públicas la semana pasada por la Comisión Europea para impulsar un código de conducta voluntario para los fondos de inversión soberanos -gestionados por los gobiernos-. EFECOM

epn/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky