Empresas y finanzas

Repsol YPF y Cepsa aspiran a concesiones en Argelia pese conflicto Gassi Toui

Madrid/Barcelona, 2 mar (EFECOM).- Repsol YPF y Cepsa son dos de las petroleras que aspiran a nuevas concesiones de exploración de gas y petróleo en Argelia, pese al conflicto abierto entre la petrolera española y Gas Natural con el gobierno argelino en el proyecto de Gassi Touil, explicaron a Efe fuentes de las compañías españolas.

Aunque la relación entre Repsol YPF y la compañía estatal argelina Sonatrach no atraviesa su mejor momento debido al enfrentamiento por la rescisión del contrato del proyecto Gassi Touil, la petrolera hispano-argentina ha decidido acudir al proceso de precalificación abierto por las autoridades argelinas previo a la licitación de nuevos permisos de exploración de hidrocarburos.

A este proceso también se ha presentado Cepsa, la segunda petrolera española, y ambos grupos competirán con numerosas multinacionales del sector.

Repsol YPF y Cepsa han presentado la documentación exigida en la precalificación de los aspirantes a lograr un permiso exploratorio, proceso previo a la licitación de los bloques mineros.

Argelia ha decidido sacar a concurso público la exploración de una veintena de bloques mineros, procedimiento que se iniciará el próximo mes de abril, han explicado diversas fuentes del sector energético.

La precalificación es la fase previa a la licitación y en ella los países productores solicitan una serie de documentación a las compañías interesadas que demuestre su capacidad técnica para hacer los trabajos geológicos necesarios para localizar hidrocarburos.

Desde Repsol YPF y Cepsa puntualizan que las nuevas licitaciones se encuentran en una fase muy temprana y todavía desconocen la ubicación y extensión de los bloques argelinos.

La petrolera que preside Carlos Pérez de Bricio ya opera dos bloques en Argelia, el 406 A, donde se encuentran los yacimientos de RKF y Ourhoud, y el Bloque Timimoun.

Por su parte, Repsol YPF cuenta en Argelia con derechos mineros sobre 16 bloques, 5 de exploración, con una superficie total de más de 17.200 kilómetros cuadrados, y otros 11 bloques de desarrollo con un total de 3.108 kilómetros cuadrados.

Según el ministro de Transportes de Argelia, Mohammed Maghlaoiu, que se reunió la pasada semana con el ministro de Industria español, Joan Clos, quieren "conseguir acuerdos para intensificar los vuelos chárter de Iberia y Spanair para cubrir el incremento de tráfico que supondrá la puesta en marcha de estos nuevos pozos".

España tiene pendiente llevar a cabo una cumbre al más alto nivel con Argelia, pero el actual calendario electoral español ha aconsejado posponer la misma.

España y Argelia protagonizan cumbres bilaterales anuales que se celebran de forma alternativa en cada país, y el Gobierno español debe ser el anfitrión de la próxima, después de la que tuvo lugar en la capital argelina en diciembre de 2006.

El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika, encabezarían las delegaciones que se darían cita en esa cumbre, cuya fecha se concretará después de las elecciones generales.

En la agenda de la cumbre el tema estrella será afrontar la crisis gasista que se vive con Argelia y que afecta a tres frentes: la negociación de los contratos del gas, de la que en buena parte dependerá el precio de esta materia prima en España; la entrada de Gas Natural en el capital del gasoducto Medgaz, y el conflicto de Gassi Touil.

El tema más espinoso entre los dos países es el proyecto del yacimiento de Gassi Touil, en Argelia, en donde Repsol y Gas Natural acordaron explotar unos yacimientos de gas y construir una planta de licuefacción, un proyecto con una inversión prevista de 3.000 millones, y en el que Sonatrach decidió romper el contrato unilateralmente alegando retrasos e incumplimientos por parte de las empresas españolas.

Este conflicto también está en un tribunal de arbitraje en París, y uno de los objetivos de la cumbre es precisamente pactar una salida ordenada de las empresas españolas y no tener que llevar dicho arbitraje hasta el final. EFECOM

apc-ml/mg/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky