Madrid, 2 mar (EFECOM).- El PSOE y el PP se marcan como objetivo la consecución del pleno empleo en la próxima legislatura, para lo que se comprometen a crear 2,2 millones y dos millones de empleos nuevos, respectivamente, mientras que IU apuesta por dignificar el trabajo como mecanismo de integración social.
PP y PSOE también coinciden en cómo conseguir el pleno empleo y sólo difieren, un poco, en los porcentajes.
Así, el PSOE y el PP prometen dejar la tasa de paro cerca del 7 y el 6,5 por ciento, respectivamente.
Igual sucede con la tasa media de actividad: el PP la elevaría al 78 por ciento (al 70% en el caso de las mujeres) y el PSOE la colocaría en el 70% (el 60% para las féminas).
Además, el PSOE quiere reducir la tasa de temporalidad hasta el 25 por ciento e IU ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para dejarla en el 22 ó 23%.
Los tres partidos defienden empleos de calidad, seguros, con protección social y con horarios flexibles, aunque cada uno introduce sus matices.
IU sigue defendiendo la jornada laboral de 35 horas, un salario mínimo de 1.100 euros, recuperar el que el contrato de empleo estándar sea indefinido y a tiempo completo, un plan contra la precariedad laboral y efectividad en la lucha contra la siniestralidad, lo que conllevaría un aumento de la inspección de trabajo.
Además, quieren encarecer los contratos temporales, que parte de los excedentes empresariales obligatoriamente se inviertan en creación de empleo, poner límites a la subcontratación, potenciar los servicios públicos de empleo e incrementar la tutela jurídica de los despidos.
En materia de autónomos, reclaman que se pueda emplear el cien por cien de la indemnización por despido para montar un negocio (ahora está en el 40%), mejorar su acceso a microcréditos y que el colectivo cuente con una protección por cese de actividad.
El PP no cifra en cuánto quiere que se sitúe el salario mínimo interprofesional, mientras que el PSOE lo que quiere elevar, al menos, en 2012 a 800 euros.
Respecto a la inspección de Trabajo, los socialistas proponen que la plantilla finalice la legislatura próxima en los 3.000 efectivos, entre inspectores y subinspectores.
Otras propuestas del PSOE son que los trabajadores participen en los resultados de las empresas, la potenciación del contrato de fomento indefinido (su indemnización por despido improcedente es de 33 días, frente a los 45 de un fijo ordinario) y penalizaciones para las extinciones de relaciones laborales en fines de semana o coincidentes con las vacaciones.
Asimismo, apuestan por el contrato indefinido a tiempo parcial, porque las administraciones públicas asuman porcentajes de estabilidad para sus trabajadores, por la prolongación de la vida activa más allá de los 65 años y por la modernización de los servicios públicos de empleo.
El PP también cree necesario asegurar la incorporación y permanencia de "todas" las personas en el mercado de trabajo, especialmente de las mujeres, y que la formación sea un proceso continuo.
En el caso de las mujeres, el PP se compromete a que las trabajadoras disfruten de una deducción en su cuota del IRPF de 1.000 euros, a elevar las bonificaciones de las cotizaciones sociales de las que han sido madres y se reincorporen a un puesto de trabajo indefinido y a promover que las empresas desarrollen políticas de conciliación.
En el caso de los mayores, quieren someter a los interlocutores sociales que los que tengan más de 65 años, y quieran seguir trabajando, puedan seguir cobrando un sueldo, además de parte de su pensión. EFECOM
jmj/mlb/pam