Empresas y finanzas

Gas Natural pelea con Gazprom para hacerse con la griega Depa

Enagás, que está entre las catorce empresas candidatas, estudia también el cuaderno de venta de la gasista helena

Gas Natural y Enagás están entre las catorce empresas que han expresado su interés inicial para comprar la gasista griega Depa, uno de los primeros activos que el Gobierno heleno enajenará, tal y como ya desveló elEconomista.

El Ejecutivo griego contrató en enero de 2011 a UBS, Rotschild y Alpha Bank, así como al despacho de abogados Koutalidin para que se pusieran al frente del proceso de venta y para que buscaran candidatos para la principal empresa gasista del país.

Según un comunicado difundido ayer por la agencia de privatización de Grecia, recogido por Reuters y Efe, los otros oferentes potenciales que podrían lanzar ofertas incluyen la azerbayana Socar, la japonesa Mitsui, la rusa Gazprom, las italianas ENI y Edison, la argelina Sonatrach, la rusa OJSC Negusneft y la israelí Israel Corporation.

Gazprom ya provee la mayoría del gas para Depa y su primer ejecutivo se ha encargado esta pasada semana de mostrar gran interés por la compañía.

Depa posee el 51 por ciento de compañías locales de suministro que tienen el monopolio hasta 2036 para vender gas natural a la pequeña industria, el comercio y los consumidores residenciales.

Fuentes consultadas por elEconomista indicaron que la gasista catalana ya tuvo prácticamente adjudicada la compañía hace años, pero finalmente la operación no llegó a buen puerto y ahora van a volver a intentarlo. Del mismo modo, Enagás está estudiando el cuaderno de venta antes de decidir si hace una oferta en firme.

En 2010, el grupo Depa anunció unas ventas de 1.220 millones de euros y un beneficio neto de 90,8 millones. Grecia está considerando tanto trocear Depa para su venta como vender todo el negocio de suministro y de redes a una sola mano. La gasista española cuenta además con puntos a su favor, ya que mantiene una relación excelente con UBS, uno de los bancos directores. Gas Natural también ha puesto el foco en nuevos destinos y está dispuesta a entrar en Chile, Perú y Uruguay. La intención de Gas Natural es también recuperar el terreno perdido en México y Colombia después de las desinversiones realizadas para digerir la compra de Unión Fenosa en 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky