Empresas y finanzas

India anima empresas españolas a invertir en país, lugar excelente negocios

Nueva Delhi, 2 mar (EFECOM).- India es un "lugar excelente" para que las empresas españolas "lleven a cabo numerosos negocios" e inversiones, según el secretario adjunto del Ministerio de Finanzas de la India, Arvind Mayaram.

En un encuentro con periodistas organizado por el Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), Mayaram ha subrayado que las leyes de la India se basan en la jurisprudencia anglosajona, "que tienen una buena reputación".

Por ello, ha destacado que en su país no hay ningún problema para establecer lazos comerciales con las empresas españolas y ha animado a que el sector privado español pueda unirse al de la India "para hacer realidad las oportunidades de negocio".

Mayaram ha señalado que el sector de las infraestructuras es el de mayor interés para la India, ya que, a su juicio, en los próximos cuatro años necesita en este ámbito una inversión de 329 billones de euros, de los que 99 billones deben salir del sector privado.

El volumen total adjudicado por el BAsD a empresas españolas en 2006 fue de 11,2 millones de euros y en 2007 (periodo enero-septiembre) de 20,2 millones de euros.

Así, en 2006 la empresa española Industrias Mecano Electricals llevó a cabo una provisión de material eléctrico por valor de 1,77 millones de euros para un proyecto en Sri Lanka cuyo importe total fue de 46 millones.

Además, en 2007 se adjudicó un proyecto a la empresa española Cobra Instalaciones y Servicios por valor de 14,33 millones de euros para el diseño, ingeniería, manufactura e instalación de cableado eléctrico entre Phnom Penh (Camboya) y la frontera vietnamita.

España mantiene un déficit comercial creciente con India, que alcanzó 1.306 millones en 2006, el 31,7 por ciento más que en 2005.

Así, las exportaciones españolas a la India alcanzaron en 2006 una cifra de 540 millones de euros, mientras que las importaciones ascendieron a 1.864 millones de euros.

Las ventas españolas a India sólo suponen el 1,56 por ciento del volumen de importaciones indias y las compras españolas al país asiático sólo absorben el 0,7 por ciento de las importaciones españolas.

España, que es miembro del Banco Asiático de desarrollo desde 1986, mantiene el 0,34 por ciento del capital que representa un poder de voto del 0,57 por ciento y ha contribuido desde su adhesión con 249,7 millones de euros.

España está representada en el Banco por el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes y por el secretario de Estado de Economía, David Vegara.

Asimismo, España contribuye en la novena reposición del Fondo Asiático de Desarrollo (FAsD) con el 2 por ciento del total de fondos aportados por los donantes hasta alcanzar los 55 millones de euros.

Además, es el contribuyente principal del Fondo de Carbono Asia-Pacífico con 19,7 millones de euros, con el que se fomenta la inversión en proyectos de energía limpia y eficiencia energética en la región.

Otra de las contribuciones está en el Fondo español de Consultoría, creado en 2001, con una aportación hasta la fecha de 5 millones de euros y que financia proyectos de asistencia técnica, principalmente en los sectores de energía, infraestructuras y desarrollo urbano en China, India, Vietnam, Pakistán, Filipinas e Indonesia.

Madrid acogerá entre el 3 y el 6 de mayo la 41ª Asamblea Anual del Banco Asiático de Desarrollo, en la que se fijarán las líneas de actuación y se aprobarán las cuentas del último año.

El BAsD, constituido en 1966, es una institución financiera cuyo objetivo es fomentar el desarrollo económico en la zona y su principal actividad es la concesión de préstamos y asistencia técnica para la realización de los distintos proyectos. EFECOM

sgb/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky