
REPSOL
17:35:22
11,81

+0,13pts
El proyecto de ley para la recuperación del control de YPF está lleno de puntos conflictivos. El nuevo consejo de YPF, una vez entrara en vigor la normativa, dispondría de 180 días para elaborar un plan de negocio que permitiera mantener el abastecimiento pleno de hidrocarburos. Si además este plan requieriera de financiación externa, o una alianza estratégica, aseguran que se tendrá que analizar con "la máxima amplitud". Argentina bloquea además durante ese periodo cualquier disposición salvo los giros comerciales necesarios, es decir, que sometería a una especie de corralito económico a la compañía.
El proyecto que maneja Kirchner incluye además que los representantes del poder ejecutivo nacional tendrán que velar para que en el nuevo consejo haya representantes de los grupos con participación más relevante del accionariado, así como un representante de las provincias productoras Ofephi, lo que podríoa avalar la teoría de que no se echaría a Repsol sino que se le forzaría a invertir bajo amenaza de expropiación.
El proyecto regula tambien la importación de gas, el suministro interno de hidrocarburos, así como una norma específica para los llamados hidrocarburos no convencionales, entre los que se encuentra el súperyacimiento de Vaca Muerta.
Concretamente, obligan a que en los nueve meses siguiente tendrán que dar la información que tengan de las áreas en las que mantienen concesiones o podrán pedir una ampliación del plazo para poder seguir analizando las zonas. Posteriormente, se dispondrá de un año para proponer y realizar una perforación, como mínimo.
El borrador de propuesta fija tambien la creación de una comisión redactora que tendrá un plazo de ocho meses para fijar una reglamentación de este tipo de explotaciones, las más promisorias del país, que puede así emular el crecimiento que ha experimentado Estados Unidos con este tipo de yacimientos.
Argentina creará además una especie de policía de las inversiones en hidrocarburos, ya que la figura de los auditores estatales de inversiones hidrocarburíferas tendrán por objeto la fiscalización de las petroleras. Para ello se les dotará de un presupuesto suficiente y se podrá llegar a crear una Agencia Federal de Hidrocarburos que además tendrá acceso a unos datos de medición on luine que se tendrán que enviar a las autoridades provinciales.